Publicidad

Política > Expresión

La Uocra criticó al Gobierno por el cierre de Vialidad Nacional

La Uocra alertó sobre el impacto negativo de la disolución de Vialidad Nacional y otros organismos viales, por ignorar “la importancia estratégica de estas instituciones”.

Hace 13 horas
La Uocra en alerta por el cierre de Vialidad Nacional. Imagen: Archivo DIARIO HUARPE. 

La decisión del Poder Ejecutivo Nacional de disolver Vialidad Nacional generó que la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) cruzara a la gestión de Javier Milei por la decisión. El gremio, que representa a miles de trabajadores afectados por la paralización de obras y la incertidumbre en el sector, calificó la medida como una "visión sesgada" del rol del Estado, advirtiendo sobre las graves consecuencias que podría traer para el desarrollo del país y, en particular, para provincias como San Juan.

El comunicado emitido por la Uocra, gremio que en San Juan encabeza Eduardo Cabello y Alberto Tovares, no escatima en críticas: "El cierre de Vialidad Nacional, de la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y de la Agencia de Seguridad Vial, así como la transferencia de sus funciones a otras esferas, confirma una visión sesgada respecto del rol del Estado y la necesidad de políticas activas que contribuyan al desarrollo nacional".

Publicidad

La Uocra destaca que "el afán de alcanzar metas de superávit fiscal y el reordenamiento macroeconómico no pueden perder de vista la innegable importancia que estas instituciones tienen para el desarrollo de un país como Argentina, que cuenta con un vasto y, en gran porcentaje, despoblado territorio". Esto resuena particularmente en San Juan, una provincia con grandes distancias y una economía que depende fuertemente de la conectividad vial para el transporte de su producción.

El gremio de la construcción enfatiza que el organismo fue crucial para el mantenimiento y desarrollo de la red vial. "En lugar de tomar las medidas conducentes para desterrar la supuesta fuente de corrupción en la obra pública vial, modificando leyes y adoptando las medidas de control correspondientes, directamente se prescinde de un organismo de una importancia estratégica", reza el comunicado. Esta crítica apunta directamente a la justificación del Gobierno para la disolución, argumentando que se están perdiendo herramientas vitales en lugar de optimizarlas.

Publicidad

Además de la inversión en infraestructura, la Uocra pone el foco en la seguridad vial, un aspecto que preocupa profundamente en una provincia con un alto índice de siniestralidad en rutas. "Vemos con preocupación la afectación en el cumplimiento de tareas técnicas y operativas que requieren conocimiento profundo de la infraestructura vial, el control de cargas y la seguridad en rutas", advierte el comunicado. La ausencia de un organismo dedicado exclusivamente a estas funciones, aseguran, podría derivar en "un deterioro de la seguridad vial, aumento de accidentes y descontrol en el tránsito pesado, con consecuencias directas para la población y las economías regionales". Esto último es un punto sensible en San Juan, donde el tránsito de camiones de carga es constante debido a la actividad minera y agrícola.

La Uocra es categórica al señalar que la falta de un organismo estatal que planifique estratégicamente la obra pública podría desvirtuar el objetivo principal de la inversión. "La complejidad del entramado productivo de nuestro país requiere de una acción planificada, donde la falta de políticas específicas y recursos destinados a tal fin resulta indispensable para recuperar un sendero de crecimiento sostenible que nos lleve al desarrollo económico y social para todos", sostiene el gremio.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS