Publicidad
Publicidad

Policiales > Operativo

Lula Da Silva considera militarizar Río tras la masacre

El presidente evalúa usar las Fuerzas Armadas para controlar Río de Janeiro luego de un operativo policial que dejó más de 120 muertos, en un intento por frenar al Comando Vermelho y la violencia en las favelas.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
La Constitución brasileña permite al presidente utilizar a las Fuerzas Armadas en asuntos de seguridad pública. Foto: Gentileza.

El gobierno de Lula Da Silva está considerando la posibilidad de militarizar Río de Janeiro tras el operativo policial más letal en la historia de la ciudad, que dejó un saldo de más de 120 muertos y decenas de detenidos, según informaron fuentes oficiales.

La acción policial de gran escala fue dirigida contra el grupo criminal Comando Vermelho en los complejos de favelas Penha y Alemão, ubicados en la zona norte de Río. Cerca de 2.500 policías participaron en el operativo, que también estuvo acompañado por miembros de la Fiscalía de Río.

Publicidad

Este despliegue generó intensos enfrentamientos armados, incendios y bloqueos en varios puntos del norte carioca, mientras que las autoridades informaron que decomisaron 93 fusiles de asalto y una gran cantidad de drogas.

La Constitución brasileña permite al presidente utilizar a las Fuerzas Armadas en asuntos de seguridad pública en circunstancias excepcionales, y esta medida está siendo evaluada como respuesta a la gravedad de la situación en Río, según fuentes cercanas al gobierno.

Publicidad

El operativo fue el resultado de una investigación de un año que reveló que el complejo de la Penha se había convertido en uno de los principales bastiones del Comando Vermelho, con un rol estratégico para la expansión territorial y el tráfico de drogas y armas debido a su proximidad a autopistas importantes.

Además, se reportaron denuncias de ejecuciones entre bandas rivales dentro de estos complejos, un fenómeno que agrava la violencia en la ciudad y que ha motivado esta intervención policial y la posible militarización.

Publicidad

El objetivo central del operativo fue detener a los líderes del Comando Vermelho y detener su avance territorial, intentando así recuperar el control en zonas que se han visto dominadas por la delincuencia organizada.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS