Economía > Sociedad de beneficio
Microsoft y OpenAI acuerdan reestructuración que valora a OpenAI en US$500.000 millones
El nuevo acuerdo convierte a OpenAI en una sociedad de beneficio público con mayor libertad comercial y valora a la empresa en medio billón de dólares, consolidando la participación de Microsoft en un 27%.
POR REDACCIÓN
Microsoft y OpenAI han alcanzado un acuerdo para reestructurar al desarrollador de ChatGPT como una sociedad de beneficio público (PBC), lo que le otorga mayor libertad para operar comercialmente y valora a OpenAI en US$500.000 millones. Esta transformación elimina restricciones previas para captar capital y redefine la relación entre ambas compañías.
Desde su fundación en 2019, OpenAI mantenía un vínculo estrecho con Microsoft, que aportó servicios de computación en la nube a cambio de derechos sobre buena parte de su tecnología. Actualmente, Microsoft posee una participación aproximada del 27% en OpenAI Group PBC, valorada en alrededor de US$135.000 millones, mientras que la entidad está controlada por la OpenAI Foundation, una organización sin fines de lucro.
El crecimiento explosivo de ChatGPT, que supera los 700 millones de usuarios semanales a septiembre, generó tensiones debido a las limitaciones para que OpenAI pudiera obtener financiamiento externo y ampliar contratos informáticos. La nueva estructura simplifica la organización corporativa y mejora la capacidad para atraer inversiones, según Bret Taylor, presidente de la junta de la Fundación OpenAI: “OpenAI ha completado su recapitalización, simplificando su estructura corporativa”.
Un portavoz de OpenAI aclaró que Sam Altman, CEO de la empresa, no recibirá participaciones en la entidad reestructurada, un cambio respecto a negociaciones previas. Además, OpenAI no contempla una oferta pública inicial (IPO) en el corto plazo.
El acuerdo también establece que Microsoft mantendrá un contrato de servicios en la nube con OpenAI hasta 2032, incluyendo derechos sobre productos y modelos de inteligencia artificial, incluso en caso de que se alcance la inteligencia artificial general (IAG). Un panel independiente verificará cualquier declaración de OpenAI sobre haber alcanzado ese hito.
Gil Luria, experto en investigación tecnológica de DA Davidson, destacó que esta nueva configuración “resuelve el antiguo problema de que OpenAI esté organizada como una entidad sin ánimo de lucro y establece los derechos de propiedad frente a Microsoft”, además de facilitar la recaudación de fondos.
Como parte del acuerdo, OpenAI se comprometió a adquirir servicios de computación en nube por un valor de US$250.000 millones a través de Azure. A cambio, Microsoft renunció a su derecho preferente para prestar servicios informáticos a OpenAI y no tendrá derechos sobre el hardware producido por la empresa.
En marzo, OpenAI adquirió io Products, la compañía del exjefe de diseño de Apple, Jony Ive, en una operación valorada en US$6.500 millones, consolidando su apuesta en innovación tecnológica.
Este acuerdo marca un nuevo capítulo en la colaboración entre Microsoft y OpenAI, reflejando la creciente importancia de la inteligencia artificial en la economía global y la necesidad de estructuras flexibles para su desarrollo y financiamiento.