Comunidad > Alerta ambiental
Muerte masiva de peces en Cuesta del Viento: Ambiente investiga las causas
Personal técnico del Parque de la Biodiversidad viajó este martes 4 de noviembre para tomar muestras de agua y fauna, mientras el laboratorio de Ictiología analiza las posibles causas del evento.
La preocupación comenzó el lunes por la mañana cuando pescadores y vecinos del departamento Iglesia reportaron la aparición de cientos de peces muertos a orillas del Dique Cuesta del Viento. Ante la alerta, la Secretaría de Ambiente de la provincia activó de inmediato su protocolo de emergencia ambiental.
Desde el área confirmaron que personal de la Secretaría de Conservación se trasladó al lugar durante la tarde-noche del lunes para realizar una inspección inicial y verificar la magnitud del episodio. Según señalaron, en un primer momento no se sabía si los animales habían sido arrojados por pescadores o si se trataba de una mortandad natural.
Una vez constatada la presencia de gran cantidad de ejemplares muertos en distintos sectores del espejo de agua, el personal de Conservación dio aviso al Parque de la Biodiversidad, dependiente de la misma Secretaría, que es el organismo responsable de coordinar los análisis biológicos y ambientales.
Muestreo en el departamento Iglesia
En la mañana de este martes 4 de noviembre, un equipo técnico del Parque de la Biodiversidad partió hacia Iglesia para tomar muestras del agua y de los peces fallecidos. Las tareas de muestreo se realizarán en distintos puntos del dique, con el objetivo de obtener datos representativos del estado del ecosistema.
Fuentes oficiales detallaron que las muestras de agua servirán para analizar parámetros físico-químicos como oxígeno disuelto, pH, temperatura y presencia de posibles contaminantes. Además, se recolectaron ejemplares de peces para determinar si existieron signos de enfermedad, intoxicación o asfixia.
“Es un procedimiento estándar ante este tipo de eventos”, explicaron desde Ambiente. En caso de que el equipo encuentre otras especies afectadas, como aves o anfibios, también se tomarán muestras complementarias para su análisis en laboratorio.
Análisis y posibles causas de la mortandad
Las muestras serán trasladadas al laboratorio de Ictiología, ubicado dentro del Parque de la Biodiversidad, donde especialistas llevarán a cabo los estudios correspondientes. Desde la Secretaría aclararon que los resultados no estarán disponibles de inmediato, debido a la complejidad de las pruebas y al tiempo que requiere su procesamiento.
Aunque todavía no hay una causa confirmada, se barajan distintas hipótesis sobre lo ocurrido. Una de las versiones que circuló entre los pobladores sostiene que la muerte podría estar vinculada a una variación abrupta en el nivel del agua del dique, posiblemente causada por la apertura de compuertas. Esta situación habría dejado a los peces varados en la orilla, provocando su asfixia.
Otra hipótesis, menos probable según las autoridades, es que pescadores hayan utilizado redes y luego descartado los ejemplares, algo que los vecinos del lugar niegan, ya que esa práctica no es habitual en la zona. También se evaluará la posibilidad de un cambio repentino en la temperatura o la composición química del agua.
Espera y control
Mientras avanzan los análisis de laboratorio, la Secretaría de Ambiente mantendrá un monitoreo preventivo del Dique Cuesta del Viento y sus alrededores para detectar posibles nuevas afectaciones. Personal de Conservación continuará realizando patrullajes y verificaciones visuales durante los próximos días.
El Dique Cuesta del Viento, uno de los principales atractivos turísticos y deportivos de Iglesia, es un ecosistema de alta sensibilidad ambiental que alberga diversas especies nativas y sirve además como fuente de agua para actividades productivas y recreativas.
Las autoridades remarcaron que, hasta tanto se conozcan los resultados del laboratorio, no se puede establecer con certeza qué originó la muerte masiva de peces. Sin embargo, aseguraron que se están tomando todas las medidas necesarias para esclarecer el hecho y garantizar la protección del ambiente.
“Estamos trabajando con celeridad y de manera coordinada entre las áreas técnicas para conocer las causas y actuar en consecuencia”, afirmaron desde la Secretaría de Ambiente.
Por ahora, el espejo de agua de Cuesta del Viento permanece bajo observación, mientras la comunidad espera respuestas sobre el episodio que encendió la alarma ambiental en el norte sanjuanino.