Publicidad
Publicidad

Política > Legislativas 2025

Para Castro, la elección se polarizó entre el peronismo y el Oficialismo

El candidato a diputado nacional suplente de Fuerza San Juan, Gabriel Castro, anticipa que el desencanto de los votantes más jóvenes con Javier Milei termina, reduce la contienda electoral sanjuanina a una polarización.

Hace 2 horas
Para Gabriel Castro, el escenario electoral se polarizó en San Juan entre el peronismo y el oficialismo. Imagen: Archivo DARIO HUARPE.

La recta final de la campaña electoral a nivel nacional y provincial ya muestra sus matices definitivos. En San Juan, el panorama se estaría redefiniendo con claridad, según el análisis de Gabriel Castro, candidato a diputado nacional suplente por el frente Fuerza San Juan. En diálogo con El Café de la Política, Castro proyectó un escenario de polarización que excluye del protagonismo a la figura de Javier Milei y su espacio político.

El dirigente massista basó su lectura en el contacto directo que su equipo mantiene en el territorio, donde —aseguró— ha detectado un fuerte sentimiento de decepción entre la franja de votantes más jóvenes, históricamente un bastión del apoyo a La Libertad Avanza. "Los jóvenes se sienten decepcionados por Milei, que prometió ir por la casta y no contra los trabajadores o jubilados," explicó Castro. "Cuando ellos vieron que fue tan contradictoria la promesa con la gestión, genera un cóctel complejo en el electorado."

Publicidad

Esta fractura en el voto juvenil, clave en las elecciones 2023, sería el factor determinante que estaría "barriendo" la idea de un triple empate o de una competencia de tres tercios en la provincia. De esta manera, el aspirante peronista dejó entrever que el efecto "anti-casta" que impulsó a Milei se diluyó con la denuncia de corrupción contra Karina y Espert.

En consecuencia, Castro pronosticó que la definición de las bancas sanjuaninas se dará inexorablemente entre las dos fuerzas políticas tradicionales de la provincia. "Por esto que creo que vamos a un escenario de polarización entre Fuerza San Juan y Por San Juan," afirmó de manera contundente.

Publicidad

El candidato suplente recordó que al inicio de esta etapa de campaña se hablaba de la posibilidad de tres bloques con similar caudal de votos. Sin embargo, su análisis actual indica un cambio de juego rotundo: "Ahora veo un escenario que el que gana se lleva dos (diputados) y el segundo uno."

Para finalizar, el dirigente no dudó en mostrar la ambición de su espacio político, liderado por Cristian Andino y Romina Rosas, de cara a la contienda del 22 de octubre. "Nosotros trabajamos para ser los ganadores y que Cristian Andino y Romina Rosas sean los próximos diputados nacionales," concluyó, situando a Fuerza San Juan como el polo de atracción para el voto que busca una alternativa al actual oficialismo provincial. La definición se ajusta, entonces, a un mano a mano donde el descontento con el libertario alimenta la concentración de los sufragios en las dos principales fuerzas sanjuaninas.

Publicidad

Textuales

Gabriel Castro / Candidato suplente a diputado nacional de Fuerza San Juan

“Los jóvenes se sienten decepcionados por Milei, que prometió ir por la casta y no contra los trabajadores o jubilados”.

“Creo que vamos a un escenario de polarización entre Fuerza San Juan y Por San Juan... el que gana se lleva dos y el segundo uno”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS