Política > En busca de gobernabilidad
Para consolidar apoyos, el Gobierno se reúne con los mandatarios de Córdoba y San Juan
El Ejecutivo se reúne con Llaryora y Orrego para consolidar una nueva mayoría parlamentaria que permita aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales, en un esfuerzo por asegurar la gobernabilidad.
La Casa de Gobierno será escenario este lunes de un nuevo capítulo en la estrategia de acercamiento del Poder Ejecutivo hacia las provincias. Los gobernadores Martín Llaryora, de Córdoba, y Marcelo Orrego, de San Juan, serán recibidos por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Este encuentro se enmarca en una ronda de diálogo bilateral con los veinte mandatarios provinciales, una iniciativa promovida por el presidente Javier Milei con el objetivo central de construir una nueva mayoría parlamentaria.
La agenda federal tiene como fin último garantizar el respaldo legislativo necesario para la sanción del Presupuesto Nacional para el año 2026 y para el paquete de reformas estructurales que impulsa el Gobierno, particularmente en materia laboral, tributaria y penal. Según confirmaron fuentes oficiales, el plan de trabajo incluye la realización de reuniones individuales con cada gobernador, para posteriormente concretar una cumbre ampliada con todos los mandatarios provinciales durante el mes de diciembre, la cual estaría encabezada por el propio Milei.
Desde Balcarce 50 se enfatiza que no se trata de una estrategia meramente simbólica, sino de una instancia de diálogo concreta. La administración nacional busca dar señales de estabilidad política en un contexto donde cada voto en el Congreso es crucial, dado que el oficialismo no cuenta con mayoría propia en ninguna de las dos cámaras. En las reuniones se abordan demandas puntuales de las provincias, con el compromiso de honrar los acuerdos previamente firmados con las gestiones salientes.
La ronda de contactos ya ha comenzado a dar sus primeros pasos. El viernes pasado, Adorni y Santilli mantuvieron encuentros similares con los gobernadores Ignacio Torres, de Chubut, y Raúl Jalil, de Catamarca. En dichas oportunidades, los mandatarios provinciales recibieron garantías sobre la continuidad de los convenios suscritos y, a cambio, solicitaron acceder a los textos completos de las reformas propuestas para su análisis detallado.
La agenda de diálogo continuará en los próximos días con la recepción de otros gobernadores, entre los que se encuentran Gustavo Sáenz de Salta, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Osvaldo Jaldo de Tucumán, Hugo Passalacqua de Misiones, Alfredo Cornejo de Mendoza y Gustavo Valdés de Corrientes. Este acercamiento también busca recomponer las relaciones intergubernamentales, tras los desencuentros registrados durante la primera mitad del año, y recuperar el protagonismo institucional para el Ministerio del Interior.
El plan del oficialismo es llegar a fin de año con una hoja de ruta claramente acordada. Para ello, se han convocado sesiones extraordinarias del Congreso entre el 10 y el 31 de diciembre. En ese marco, el Gobierno espera contar con el aval de los gobernadores para aprobar los proyectos fundamentales de su agenda. La figura del ministro Santilli gana centralidad en esta etapa, liderando una política de cercanía con las provincias que se intensifica semana a semana.