Política > Gestión
Carlos Platero: “Optimizamos recursos y ampliamos beneficios en San Juan”
El ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, destacó que una gestión eficiente de los fondos públicos, mediante licitaciones y compras directas, ha permitido aumentar que se sostenga todo y que se reinvierta en ampliar los beneficios.
Por Marcos Ponce
El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, está logrando un impacto directo en la asistencia social al ejecutar una estrategia de optimización de recursos. Así lo confirmó en el Café de la Política el ministro Carlos Platero, quien explicó que el esfuerzo por mejorar las condiciones de las compras y licitaciones se traduce en una mayor cantidad de beneficios para los sanjuaninos que más lo necesitan.
Platero anticipó que el próximo año se verán mejoras sustanciales en la provisión de alimentos para escolares, un cambio que va más allá del ahorro. "Vamos a cambiar las meriendas", afirmó el ministro, señalando que el alimento a base de leche que se entregaba anteriormente contenía altos niveles de azúcares y no era la mejor opción nutricional. En su lugar, se implementará la compra de leche pura, mejorando la calidad de la nutrición para los chicos.
Pero el beneficio es doble: la nueva licitación para la compra de la leche ha generado un ahorro “de $1.000 millones que en vez de guardarlo lo pondremos a disposición de los chicos", explicó Platero. Este dinero se reinvertirá de forma inmediata en ampliar la cantidad de establecimientos asistidos, pasando de "poco más de 900 a cerca de 1.200 escuelas" que recibirán la asistencia nutricional.
Farmacia propia y banco de prótesis
La estrategia de eficiencia no se limita a la alimentación. El ministerio ha innovado en la gestión de la salud con la creación de una farmacia propia. Esta herramienta permite realizar compras directas a los laboratorios, eliminando intermediarios y consiguiendo precios mucho más bajos, lo que resulta en la posibilidad de ampliar el stock de medicamentos críticos.
Platero ilustró la magnitud del ahorro: "De gastar $10.000 por año, lo reduciremos a $4.000", en referencia a la optimización en la compra de fármacos. Este capital liberado es vital, ya que se destina a "llegar a más sanjuaninos que necesitan de remedios complejos y de alto costo que no tienen coberturas" para tratar enfermedades poco frecuentes o de gran complejidad.
En una línea de acción similar para reducir costos hospitalarios y mejorar la calidad de vida, el ministerio está desarrollando un banco de prótesis. Actualmente, la espera por una prótesis puede demorar alrededor de 20 días, un tiempo que implica la "ocupación de tiempo de cama en el hospital" y, a su vez, "la persona que lo necesita está mucho tiempo inactivo con un perjuicio para su familia y el sostén". La creación de este banco de prótesis busca reducir drásticamente este tiempo de espera.
El ministro fue enfático al asegurar que estos logros se consiguieron "sin eliminar nada, sino optimizándolo", demostrando que una gestión más austera y planificada de los recursos públicos puede tener un impacto positivo directo en la ampliación de la cobertura social en la provincia.
Textuales
Carlos Platero / Ministro de Familia y Desarrollo Humano
“El año que viene vamos a estar en mejores condiciones porque realizamos licitaciones que nos permitirá optimizar los recursos”.
“Logramos reducir el costo en $1.000 millones y pasaremos de 900 a cerca de 1.200 escuelas”.