Policiales > Incertidumbre total
Policías reclamaron por salarios y fueron suspendidos: los meses pasan y no hay definición
La suspensión de tres policías de San Juan por una protesta salarial se viene extendiendo desde febrero del año pasado. Denuncian que los dejaron sin sueldo, obra social ni destino laboral y no tienen respuesta de qué sanción les corresponde.
En febrero del 2024 se dio un reclamo salarial por parte de efectivos de la Policía de San Juan. A los familiares de los uniformados de distintas seccionales que se manifestaron, se sumaron los efectivos y todo terminó resolviéndose. A raíz de esto, hubo un sumario administrativo para con aquellos policías, 25 de estos, y a más de un año de esto, la situación se estira con solo tres de estos, causándoles incertidumbre por su situación laboral. Denuncian que no están cobrando el sueldo que les corresponde, que se quedaron sin cobertura social y ni siquiera pueden conseguir otro trabajo en blanco.
Michel Sánchez, Julio Salinas y Lucas Aguilera son los tres efectivos de la Policía de San Juan que están atrapados en un incierto laberinto administrativo que ya se extiende. Con sus credenciales y armas retiradas, estos hombres enfrentan un difícil presente marcado por la incertidumbre y la crisis económica, luego de participar en un reclamo salarial en febrero de 2024.
“Sinceramente, no sé si sigo siendo policía. Estoy sacado porque no nos dan respuesta, hay días que he tenido depresión, ansiedad, me sentía sin fuerza y creo que el sustento que he encontrado es Dios y creo que es el único que me va a dar respuesta de por qué está pasando esto”, contó Sánchez a DIARIO HUARPE, marcando así el estado en que se encuentran los tres uniformados y sus familias, al haber trascurrido tanto tiempo sin tener una definición.
La situación es crítica para ellos y sus familias. Denuncian que no están cobrando el porcentaje del sueldo que les corresponde por estar suspendidos, que no tienen obra social, ni que se les están haciendo los aportes sociales. Esta situación es especialmente angustiante para quienes tienen familiares con problemas de salud.
El problema es también económico, ya que al no estar cobrando, han tenido que vender desde hasta autos e incluso una familia que puso en venta su casa. Esto se acrecienta, ya que "no nos toman porque seguimos dependiendo del Estado, seguimos dependiendo de la institución que es la Policía de San Juan".
“Queremos una respuesta lo más pronto posible”, aseguró Salinas y a este pedido se sumó Aguilera: “Estamos a espera de una conclusión, de una resolución, si seguimos o no seguimos”.
La respuesta oficial
Desde la subsecretaría de Control de Gestión, el funcionario Damián Villavicencio, habló sobre la situación: “Seguramente, el jefe de Policía (Néstor Álvarez) estará por terminar de establecer la sanción definitiva que les va a corresponder a estos tres policías que, en definitiva, son los que provocaron mayor conflicto”.
El funcionario señaló que la prolongación de los plazos se debe a las acciones de los propios policías: "Los tiempos se han ido estirando a raíz de presentaciones que se han hecho en el mismo sumario". Aunque el expediente salió de la subsecretaría en septiembre del año pasado ya concluido con una sanción propuesta, las "presentaciones posteriores de ellos mismos, recursos, que se han ido presentando" demoraron la conclusión.
Actualmente, el expediente se encuentra "en asesoría entrada de la secretaría". Villavicencio explicó que la subsecretaría ya recomendó al jefe de Policía una sanción, ya que él "es el que tiene la potestad de sancionar".
Según explicó, de acuerdo a la gravedad, dichas sanciones podría ir desde apercibimientos, a días de suspensión e incluso cesantía de la fuerza.