Publicidad
Publicidad

Economía > Góndolas

Precios de alimentos: suba semanal del 0,9% en septiembre, con frutas y verduras al frente

Aunque se observó una desaceleración en el promedio mensual, que bajó a 1%, la medición “punta a punta” llegó al 2,3%. El informe destacó que frutas y verduras explicaron más de la mitad de la suba semanal, mientras que lácteos, huevos y carnes aportaron gran parte del resto.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Las subas en productos frescos, como frutas y verduras, explicaron más de la mitad de la inflación de la semana. (Foto archivo)

En la cuarta semana de septiembre, la inflación de alimentos registró un incremento semanal del 0,9%, lo que marcó una desaceleración frente al 1,6% de la semana previa, según el relevamiento de precios de la consultora LCG. La caída en el ritmo de aumentos permitió que la inflación promedio de las últimas cuatro semanas se redujera a 1% mensual, aunque la medición “punta a punta” (del inicio al final del período) alcanzó un 2,3%. “La inflación promedio de las últimas cuatro semanas desaceleró a 1% mensual, pero la medición contra las puntas trepó arriba del 2%”, señaló el informe.

La dinámica semanal mostró además una menor dispersión en los precios respecto de la tercera semana del mes. El porcentaje de productos que no tuvieron variación cayó siete puntos porcentuales, lo que se repartió en partes iguales entre aumentos y bajas. Aun así, la proporción de bienes con incrementos se mantuvo elevada, aunque con menor concentración.

Publicidad

Dentro de la canasta, las verduras encabezaron los aumentos con un alza del 4,7% en apenas siete días. Junto a las frutas, que subieron 3%, explicaron el 56% de la inflación semanal. “Los aumentos de frutas y verduras explicaron más de la mitad de la inflación de la semana”, precisó LCG. Los lácteos y huevos también se destacaron con un incremento del 2,6%, mientras que las carnes subieron 2%. Estos rubros, de fuerte peso en el consumo cotidiano, aportaron más de tres cuartas partes de la inflación semanal.

En el sentido contrario, algunos artículos ayudaron a moderar el índice. Condimentos y otros productos alimenticios bajaron 1,4%, mientras que azúcar, miel, dulces y cacao retrocedieron 1%.

Publicidad

En la mirada mensual, las frutas se consolidaron como uno de los principales motores inflacionarios, con una suba de 5,6% en cuatro semanas, mientras que los aceites avanzaron 5,2%. Los panificados mostraron un alza de 2%, y las carnes, de 0,7%. En contraste, las verduras registraron una caída de 1,9% en el período, lo que amortiguó parte de la presión general.

El relevamiento también destacó que la inflación se mostró más extendida a lo largo de distintos rubros, con menos productos estables que en semanas previas. 

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS