Publicidad

Provinciales > Opinión profesional

Psicología e inteligencia artificial: advierten que no es eficaz para uso clínico

Un profesional local reflexionó sobre el uso creciente de la IA en salud emocional y advirtió sobre la necesidad de regular su uso.

POR REDACCIÓN

23 de julio de 2025
El psicólogo explicó que si bien existen aplicaciones ideales para tratamiento emocional, muchas personas se guían por las más comunes como ChatGPT. (Foto ilustrativa)

La inteligencia artificial (IA) ya dejó de ser un fenómeno para convertirse en parte de una herramienta del día a día. Su uso se extiende a múltiples áreas, y una de las más sensibles es la salud emocional. En este contexto, el psicólogo sanjuanino Juan Samat dialogó con DIARIO HUARPE sobre los desafíos que representa esta tecnología para la psicología tradicional.

(Foto ilustrativa)

El psicólogo es fundador y director de la institución Logos, dedicada a brindar servicios educativos innovadores. Desde esta plataforma, impulsa el uso de inteligencia artificial aplicada a la educación. Ha desarrollado talleres en distintas escuelas, como en la Escuela Modelo. Actualmente, cursa una maestría en Inteligencia Artificial en Educación.

Publicidad

El psicólogo aseguró que tanto a nivel internacional como en casos puntuales de pacientes propios en la provincia, muchas personas ya consultan a inteligencias artificiales (como ChatGPT) cuando atraviesan un mal momento emocional. “Hay pacientes que me han dicho que mientras yo estaba de vacaciones, tuvieron un problema a las tres de la mañana y recurrieron a la IA para obtener orientación”, comentó.

Esto no ocurre solamente entre adolescentes o jóvenes, sino también con adultos. Frente a ese escenario, el especialista no se mostró ni a favor ni en contra, sino que lo planteó como una realidad que debe abordarse: “No se trata de prohibir, sino de regular. Porque esto ya está pasando y va a seguir pasando”.

Publicidad

Samat remarcó que existen inteligencias artificiales específicas diseñadas para brindar contención emocional, como los chatbots que simulan conversaciones humanas. Sin embargo, advirtió sobre sus limitaciones: “Un psicólogo está capacitado, puede generar empatía real y tiene herramientas que hoy las inteligencias artificiales no logran replicar”. Otra situación es que: “En terapia, a veces uno tiene que señalar cosas que no son agradables, pero son necesarias para el proceso de sanación. Las IA, en cambio, buscan ser complaciente con lo que la persona ya piensa”.

Entre los aspectos positivos del uso de la IA en el ámbito emocional, el licenciado reconoció tres: el bajo costo, la inmediatez y el acceso constante. “Una sesión con un psicólogo puede costar mucho más que una suscripción a una IA, y además está disponible a cualquier hora. Eso puede ser útil cuando alguien está angustiado en plena madrugada y no tiene a quién acudir”.

Publicidad

Por último, insistió en que “la IA no reemplaza a la terapia”, sino que puede cumplir una función parecida a la de hablar con un amigo o una amiga: “Puede servir para calmar una emoción puntual, pero no para hacer un proceso profundo” explicó el especialista.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS