Publicidad

Política > Proyección

San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025

El senador de La Libertad Avanza, Bruno Olivera, brindó detalles sobre los avances y dijo que a fin de año se inauguraría el nuevo camino a Chile, saliendo desde Calingasta.

Hace 11 horas
A fin de año ya estaría habilitado el camino a Chile por Calingasta que será de uso minero. Imagen: Archivo DIARIO HUARPE. 

La impaciencia por un acceso más eficiente a Chile es una constante en San Juan, especialmente en sectores productivos como la minería. El legislador nacional, Bruno Olivera, explicó que el punto clave para la inminente habilitación son los puentes en construcción. "Lo principal es terminar los puentes que están en construcción; ya están las columnas, y estimamos que para fin de año estarán listos", afirmó Olivera a San Juan en Noticias de Radio Mitre 95.1 en San Juan. Una vez culminadas estas estructuras, la fase final será la coordinación con las autoridades de ambos países. "La idea es que, antes de fin de año, ya esté habilitado".

La importancia de estos puentes radica en su capacidad para soportar el tránsito pesado, algo fundamental para el flujo de la producción. "Hay que esperar a que terminen los puentes, porque son fundamentales para el tránsito de camiones de gran peso", explicó Olivera, diferenciando las nuevas estructuras de las construcciones provisorias del ejército que "no permiten el paso de camiones importantes". Con un "avance importante" en las obras, y con un informe que será presentado en las próximas semanas, el proceso se acelerará. "Luego, se inicia el expediente y se empieza a dialogar con las autoridades para habilitar el camino.

Publicidad

Pero este "nuevo camino" va más allá de la mera conectividad. Su ubicación estratégica, por el costado del río Blanco, cerca de Barreal, lo convierte en una arteria vital para el sector minero sanjuanino, particularmente para los proyectos de cobre. La vinculación directa con Pelambres, una de las mineras de cobre más importantes de Chile, generaría una sinergia económica sin precedentes para San Juan. "Esto nos permitirá venderle a esa minera lo que necesiten: cal, combustible y otros insumos", explicó el senador, resaltando el potencial de ingresos y desarrollo para la provincia.

El viernes pasado, Olivera, junto a José Peluc, tuvo la oportunidad de recorrer el camino y constatar el excelente trabajo que está realizando "la empresa Glencore, que es la dueña del proyecto minero Pachón en Argentina y se encarga del mantenimiento del camino". La viabilidad del tránsito de camiones de alto peso por esta vía es un hecho, y su habilitación a través de la Comisión Nacional de Fronteras "facilitaría la exportación de productos argentinos y sanjuaninos hacia Chile".

Publicidad

El camino en cuestión, desde la ruta de Calingasta hasta el límite con Chile, abarca aproximadamente 150 kilómetros. De esta extensión, "unos 20 o 25 kilómetros son de la provincia, y los otros 125 kilómetros son una servidumbre que actualmente mantiene la empresa Glencore". Si bien quedan detalles por resolver, como la negociación entre privados sobre "quién se encargará de la mantención y quién cobrará por el uso", el senador aseguró que "esto se puede resolver fácilmente". La ventaja comparativa de este nuevo paso es abrumadora: "Para que te des una idea, hoy toda la cal que sale debe recorrer unos 700 kilómetros, pasando por Mendoza y Santiago, lo que implica un gasto importante. Con este camino por Calingasta, se reduciría a unos 250 o 300 kilómetros, generando un ahorro significativo". Además, a diferencia del Paso Los Libertadores, que se ve afectado por la nieve, este nuevo acceso tiene "baja altura y no acumula nieve, por lo que sería mucho más operativo". San Juan se prepara para una nueva era de conectividad y desarrollo.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS