Publicidad

Política > El próximo mes

San Juan será sede de Argentina Cobre 2025 en agosto

San Juan será sede del evento cuprífero más importante del país, reafirmando su rol crucial en el desarrollo minero nacional e internacional.

POR REDACCIÓN

Hace 12 horas
Los Azules es uno de los proyectos mineros con mejor proyección. Foto: gentileza.

Los días 4 y 5 de agosto, San Juan se convertirá en el epicentro del debate minero regional al albergar Argentina Cobre 2025. Este encuentro, que se perfila como un hito para el desarrollo del cobre en la región, subraya la creciente importancia de este recurso en el panorama energético, productivo y geopolítico global.

Organizado por Panorama Minero en alianza con el Gobierno de San Juan, y con la participación activa del Gobierno nacional y el respaldo de las principales empresas del sector, Argentina Cobre 2025 congregará a figuras clave de la industria minera, la política, la diplomacia, las finanzas y la sostenibilidad. El objetivo es claro: trazar la hoja de ruta para posicionar a Argentina como un proveedor confiable y competitivo de cobre en el siglo XXI.

Publicidad

San Juan, un actor principal

La elección de San Juan como sede no es casual. La provincia alberga algunos de los proyectos cupríferos más significativos del país, lo que la posiciona como un actor fundamental en el concierto minero nacional e internacional. “El cobre es mucho más que un insumo: es un factor de transformación económica y territorial. Este evento busca sentar las bases para que Argentina pueda aprovechar su ventana de oportunidad con una visión clara, moderna y federal”, afirmó Celeste González, directora general de Panorama Minero. Subrayó además que “buscamos convertir y consolidar a San Juan como la capital del cobre, una provincia por la que siempre hemos apostado desde nuestros orígenes como organización”.

La apertura oficial del evento contará con una introducción protocolar que reunirá a los gobernadores de las provincias mineras clave, autoridades nacionales de peso como el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el vicejefe de Ministros, José Rolandi; el titular de la Agencia de Inversiones (Aaici), Diego Sucalesca, y representantes del cuerpo diplomático internacional, como Amador Sánchez Rico, de la Unión Europea.

Publicidad

Durante la primera jornada, se abordarán los principales desafíos y oportunidades del sector cuprífero, incluyendo temas cruciales como la inversión, las reglas de juego, la infraestructura, el RIGI, la gobernanza federal y la diplomacia de minerales críticos. El panel de oradores incluirá a representantes de empresas líderes como McEwen Copper, Glencore, Citi y Vicuña Corp., junto a analistas de renombre de Benchmark Mineral Intelligence, el Banco Interamericano de Desarrollo, CAF, Banco Mundial, CESCO, y funcionarios de los gobiernos argentino y de la Unión Europea.

Desde el equipo organizador destacaron que “Argentina tiene el potencial, los recursos y el talento. Lo que falta es seguir construyendo confianza, previsibilidad y articulación entre actores clave. Este evento va en esa dirección”.

Publicidad

El segundo día se centrará en la sostenibilidad, la innovación y la visión a largo plazo. Se esperan presentaciones de gran relevancia, como la de la economista Graciela Chichilnisky, reconocida experta en cambio climático y creadora del Mecanismo de Desarrollo Limpio de la ONU, y la del chileno Carlos Foxley, presidente de ACADES, quien expondrá sobre la desalinización a escala para uso minero.

También se debatirán temas clave como la integración minera con Chile, los desafíos jurídicos para proyectos transfronterizos y las ventajas de la modularización en zonas remotas. Paneles técnicos, casos internacionales y mesas de diálogo complementarán un programa exhaustivo, disponible en www.argentinacobre.com.ar.

Argentina Cobre 2025 se presenta como una plataforma estratégica para la articulación público-privada, buscando consolidar un nuevo ciclo de desarrollo minero basado en el cobre, con un fuerte enfoque en la sustentabilidad, la competitividad y el desarrollo regional. “El futuro del cobre argentino se juega en decisiones de largo plazo. Este encuentro es un paso necesario para proyectar una minería moderna, profesional y socialmente legítima”, concluyó la organización.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS