Publicidad
Publicidad

Provinciales > Informe de la UNSJ

San Juan tendría casi 40% menos de agua en el ciclo hidrológico 2025-2026

El pronóstico del investigador Oscar Dölling, de la UNSJ, estima un escurrimiento anual de 773 hectómetros cúbicos en el Río San Juan, muy por debajo de los 1.250 registrados en el período anterior.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
La sequía en la provincia sigue presente e incluso se agrava. Foto: Archivo.

San Juan enfrentará un nuevo ciclo hidrológico con un panorama preocupante: habrá casi un 40% menos de agua que en la temporada pasada. Así lo revela el pronóstico del doctor ingeniero Oscar Dölling, director del Programa Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, quien concluyó su estudio sobre el escurrimiento del Río San Juan para el período octubre 2025 – septiembre 2026.

De acuerdo con su informe, se espera un escurrimiento anual de 773 hectómetros cúbicos (Hm3) como valor más probable, con un máximo de 853 Hm3 y un mínimo de 692 Hm3. En contraste, en el ciclo anterior se registraron 1.250 Hm3, lo que representa una reducción del 38% respecto al año pasado.

Publicidad

“Si tomamos los últimos diez años de registros de aforos del Río San Juan, estaríamos entre un 25 y 30 por ciento por debajo del promedio observado”, advirtió Dölling en InfoU, destacando que la sequía persiste y se profundiza en la provincia.

El pronóstico surge de un trabajo técnico basado en la superficie de nieve en la cordillera, medida mediante imágenes satelitales del sensor MODIS de la NASA. “Con esta información tenemos calibrado un modelo que nos permite proyectar el ciclo hidrológico que comienza en octubre y se extiende hasta septiembre del próximo año”, explicó el investigador.

En relación a los caudales, se estima que el valor base de 24,5 metros cúbicos por segundo irá en aumento hasta alcanzar un promedio mensual de 36,6 m³/seg en diciembre, con un máximo de 40,4 m³/seg y un mínimo probable de 32,8 m³/seg. El modelo de derretimiento nival, sin embargo, no contempla posibles aportes de lluvias de verano, por lo que el escenario podría variar.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS