Publicidad
Publicidad

Política > Uno por fuerza

Los tercios en el Congreso con Cristian Andino, Fabián Martín y Abel Chiconi

Fuerza San Juan con Cristian Andino, Por San Juan con Fabián Martín y La Libertad Avanza con Abel Chiconi lograron cada uno una banca en Diputados. El mapa político provincial quedó dividido en tres fuerzas.

El voto sanjuanino estuvo repartido y el escenario de los tercios se dio nuevamente, luego de las elecciones del 2023. (Foto: DIARIO HUARPE).

Las elecciones legislativas de este domingo dejaron en San Juan un mensaje claro: la provincia ingresó de lleno en un escenario de tercios políticos. Con el 98,41% de las mesas escrutadas, los resultados de la Dirección Nacional Electoral confirmaron que tres fuerzas lograron representación en la Cámara de Diputados de la Nación: Fuerza San Juan, con Cristian Andino; Por San Juan, con Fabián Martín; y La Libertad Avanza, con Abel Chiconi.

El dato más sobresaliente fue el triunfo del peronismo local, encabezado por Andino, quien cosechó 145.074 votos, equivalentes al 34,42% del total. En segundo lugar, el oficialismo provincial —alineado al gobernador Marcelo Orrego— obtuvo 130.858 votos (31,05%), mientras que el espacio libertario consiguió 109.549 sufragios, lo que representa un 25,99%.

Publicidad

De este modo, las tres bancas nacionales que renovaba San Juan quedaron distribuidas entre los principales polos políticos de la actualidad: el peronismo, el orreguismo y el mileísmo.

El regreso del peronismo con Andino a la cabeza

El gran ganador de la jornada fue Cristian Andino, exintendente de San Martín, que supo encabezar una campaña territorial y silenciosa, basada en el contacto directo con los vecinos. Sin estructura nacional fuerte ni recursos extraordinarios, Andino apostó al formato tradicional de recorridas, caminatas y reuniones barriales.

Publicidad

Su triunfo marca el retorno del peronismo sanjuanino al Congreso con una victoria clara, que se leyó dentro del espacio como una señal de reconstrucción tras la derrota de 2023 y con vistas al 2027. La figura de Andino logró amalgamar a los distintos sectores del justicialismo local, que encontraron en él un candidato capaz de representar una oposición moderada frente al gobierno provincial.

En términos políticos, el resultado deja al PJ con dos representantes en la Cámara Baja: Jorge “Koki” Chica, que continúa en su banca, y Cristian Andino, que se sumará desde diciembre.

Publicidad

El oficialismo, segundo, pero fortalecido

En segundo lugar se ubicó el frente Por San Juan, liderado por Fabián Martín, actual vicegobernador de la provincia, quien obtuvo el 31,05% de los votos. Si bien no alcanzó el triunfo, el resultado le permitió mantener el peso político del orreguismo y conservar una banca nacional.

Martín, que ahora dejará la vicegobernación para asumir en el Congreso, logró capitalizar parte del voto oficialista, aunque no consiguió provincializar del todo la elección, como había sido la estrategia inicial del espacio. La fuerte instalación de la agenda nacional —dominada por la figura del presidente Javier Milei y la confrontación con el kirchnerismo— terminó desplazando los ejes locales que el oficialismo intentó posicionar.

Con este resultado, el espacio de Marcelo Orrego mantiene su representación nacional con Nancy Picón, que continuará en su banca, y Fabián Martín, que se sumará a partir de diciembre.

La irrupción libertaria con Chiconi

El tercer protagonista del mapa político sanjuanino fue La Libertad Avanza, encabezada por Abel Chiconi, exfuncionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura. Su desempeño electoral —25,99% de los votos— consolidó el crecimiento del espacio liberal en la provincia y confirmó que el voto a Javier Milei mantiene presencia fuerte en San Juan.

Chiconi capitalizó el voto opositor desencantado con las fuerzas tradicionales y se posicionó como una alternativa emergente dentro del escenario político local. Su ingreso a la Cámara Baja implica que el mileísmo duplicará su representación, ya que se sumará a la banca que actualmente ocupa José Peluc.

El desafío para los libertarios será ahora transformar esa adhesión electoral en estructura política, un terreno donde todavía muestran debilidades frente a los partidos tradicionales.

Una foto política de tres tercios

El resultado de estas legislativas deja en evidencia que ninguna fuerza logra imponerse con hegemonía en San Juan. La división del voto en tres bloques casi equivalentes refleja un electorado fragmentado, con diferentes motivaciones y lecturas de la realidad política nacional.

El peronismo logró reconectar con su base histórica, especialmente en los departamentos del Gran San Juan y en zonas rurales, donde Andino obtuvo buenos desempeños. El oficialismo orreguista retuvo un caudal importante de votantes, especialmente en Rivadavia, Capital y Rawson, bastiones del espacio. Mientras tanto, los libertarios consolidaron su presencia en sectores jóvenes y urbanos, donde el discurso de Milei mantiene aceptación.

Este equilibrio obliga a los tres espacios a repensar sus estrategias de cara al futuro político de la provincia. Ninguno podrá avanzar sin acuerdos o alianzas, y el mapa que deja esta elección muestra un escenario más competitivo y abierto que nunca.

Cómo quedarán las bancas nacionales por San Juan

Con la distribución de votos confirmada, la representación sanjuanina en la Cámara de Diputados de la Nación quedará conformada de la siguiente manera:

  • Cristian Andino (Fuerza San Juan)
  • Fabián Martín (Por San Juan)
  • Abel Chiconi (La Libertad Avanza)
  • Jorge “Koki” Chica (Fuerza San Juan)
  • Nancy Picón (Por San Juan)
  • José Peluc (La Libertad Avanza)

La nueva composición refuerza el equilibrio político entre las tres principales fuerzas y anticipa un Congreso en el que San Juan tendrá representación diversa, con voces provenientes del peronismo, el oficialismo provincial y el liberalismo.

Un nuevo mapa político en construcción

El escenario que dejaron las urnas redefine el tablero político provincial. La polarización Milei vs. kirchnerismo se trasladó a la campaña y terminó desplazando la discusión local, pero también dejó un saldo: ningún sector puede considerarse vencedor absoluto.

El resultado de tercios en San Juan no solo marca una tendencia electoral, sino también una nueva etapa política, donde la gobernabilidad provincial y la representación nacional estarán atravesadas por el equilibrio, el diálogo y la necesidad de consensos.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS