El secretario del Tesoro de EE.UU. criticó a la senadora demócrata por sus cuestionamientos al acuerdo financiero con Argentina y la instó a apoyar la reapertura del gobierno federal.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
El secretario del Tesoro de EE.UU. criticó a la senadora demócrata por sus cuestionamientos al acuerdo financiero con Argentina y la instó a apoyar la reapertura del gobierno federal.
Con la mira puesta en las elecciones del 26 de octubre, el peronismo encara la recta final con expectativas de triunfo en Tucumán, Catamarca, La Rioja, Formosa, La Pampa y Buenos Aires. En paralelo, prevén una disputa voto a voto en Chaco, Santa Fe, Río Negro y Entre Ríos.
El diputado oficialista Gustavo Usin desestimó las denuncias de bloqueo parlamentario presentadas por el justicialismo y por el libertario Fernando Patinella. Además, dijo que “nosotros como opositores lo respetamos y nunca hemos andado llorando por los rincones”.
A un mes de las elecciones legislativas, un sondeo de RDT Consultores reveló un cambio de tendencia: Fuerza Patria pasó al frente con el 36,4% de la intención de voto, mientras que La Libertad Avanza cayó al 35%.
El bloque del peronismo se sumó a la iniciativa de Miguel Pichetto y otros aliados para avanzar en la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no cumplir la ley de Emergencia en Discapacidad que el Congreso ratificó con dos tercios tras el veto de Javier Milei.
El vicegobernador de San Juan y candidato a diputado por el frente Por San Juan, Fabián Martín, analizó el triunfo del oficialismo en Buenos Aires. Señaló errores del gobierno nacional y advirtió sobre las consecuencias económicas y políticas del resultado.
En San Juan, dirigentes locales celebraron la victoria de Fuerza Patria se impuso con contundencia en seis de las ocho secciones electorales bonaerenses, obteniendo casi el 47% de los votos y dejando a La Libertad Avanza con solo un 33%.
A 48 horas del cierre de alianzas, los tres referentes se reunieron en la Gobernación para avanzar en un frente común. La unidad se da en medio de tensiones y negociaciones por los lugares en las listas.
El último fallo de la justicia norteamericana sobre la estatización de YPF durante el gobierno del peronismo K nos muestra que el péndulo de la doctrina justicialista tiene 360º y cuando toca los extremos los argentinos perdemos, y mucho.