Provinciales > Orgullo
Latin Dance, la academia que apunta al Mundial de Salsa y sueña con representar a Argentina
La Academia Latín Dance de Rawson participará en las eliminatorias a nivel nacional para poder representar a la Albiceleste en el Mundial de Salsa en México. Para financiar el viaje a Buenos Aires, los alumnos están organizando diversos eventos de recaudación de fondos.
Por Giuliana Díaz
La Academia Latín Dance, ubicada en el departamento Rawson, buscará ganar las eliminatorias nacionales en Buenos Aires para representar a Argentina en el Mundial de Salsa, que se disputará en México el 10 de diciembre. Con gran entusiasmo, los bailarines sanjuaninos se preparan para llevar la Albiceleste al frente del escenario mundial. Para hacer realidad este sueño, organizarán distintos eventos para reunir los fondos necesarios.
DIARIO HUARPE visitó la academia y conversó con Enzo Luna, director y coreógrafo de la institución. “Estamos muy embalados en esto. Es la primera vez que vamos a viajar como institución fuera de la provincia y en una competencia tan importante como esta. Es un logro muy grande, los chicos están muy felices y muy entusiasmados", manifestó emocionado. En la competencia participarán 38 sanjuaninos, con edades que van de los 12 a los 23 años.
El camino hacia el Mundial comenzó con eliminatorias provinciales, que ya superaron con éxito, y continuará con la final nacional en Buenos Aires los días 10 y 11 de octubre. Ahí, participarán en varias categorías: grupos mixtos de salsa, parejas de salsa, solistas masculinos y femeninos, "los chicos se están preparando especialmente para esas disciplinas", explicó. Asimismo, explicó que los primeros tres puestos de la final nacional serán los que representen a Argentina a nivel mundial en la ciudad de México.
“Nuestra expectativa es llegar a la final, pero ya con llegar a Buenos Aires y que los chicos puedan vivir la experiencia, conocer a otros artistas y sumar conocimientos como persona y como artista, es muy importante”, aseguró Enzo Luna.
Con la intensidad y dedicación que requiere un torneo internacional de este nivel, Luna contó que los chicos realizan entrenamientos variados e intensos, con más de tres o cuatro ensayos semanales de dos a tres horas cada uno. Explicó que los alumnos trabajan técnicas de giro, coreografías completas y cardio para mantener un rendimiento eficaz durante las competencias. “Dentro de la disciplina se bailan ritmos latinos con zapato de taco alto. Los hombres trabajan más a tierra y con movimientos marcados, mientras las chicas hacen giros, piruetas y estilo femenino llamado shines”, detalló el director.
Para financiar el viaje, la academia organiza eventos solidarios que involucran a toda la comunidad. Entre ellos, un zumbatón el 7 de septiembre en el Centro de Convenciones Libertadores de América, con 25 instructores colaborando de manera desinteresada, y un bingo previsto para agosto. “La idea es que los papás no tengan que sacar el dinero de sus bolsillos y apoyarnos entre nosotros haciendo eventos”, explicó Luna. La estimación de gastos ronda los $2.000.000 solo con el transporte, mientras que aparte deben gestionar los aranceles de competencia y alojamiento para los dos días que se realizará la final nacional.
"Estamos trabajando con mucho amor y esfuerzo físico. Buscamos que puedan disfrutar y seguir incentivándose tanto física como emocionalmente. Queremos que lleguen en buenas condiciones a un certamen tan importante y que podamos representar a San Juan y a Argentina”, cerró orgulloso Luna.