Provinciales > Este miércoles
Semana Naranja: se desarrolló en San Juan una jornada sobre prevención del suicidio
En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, se desarrolló este miércoles 10 de septiembre la jornada de actualización “Abordajes actuales de las conductas suicidas: enfoques clínicos y comunitarios” en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán.
POR REDACCIÓN
La iniciativa se inscribe en la Semana Naranja, que se celebra del 8 al 12 de septiembre, y fue impulsada por el Ministerio de Salud de San Juan, a través de la Dirección de Salud Mental y el Programa Provincial de Prevención del Suicidio. Con el lema propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el período 2024-2026, “Cambiar la narrativa”, la jornada buscó promover un cambio en la forma de hablar, pensar y actuar frente al sufrimiento psíquico y las conductas suicidas, apostando a un abordaje integral, empático y libre de estigmas.
Por la mañana, la capacitación estuvo destinada a equipos de salud del ámbito público y privado, mientras que por la tarde se sumaron representantes de los sectores de educación, desarrollo humano, justicia, seguridad y comunidad en general, reafirmando la necesidad de un trabajo intersectorial y en red.
Durante la apertura, la jefa del Departamento de Medicina Sanitaria, Cecilia Clavijo, sostuvo que “hablar de suicidio nunca es fácil, pero el silencio, el estigma y los prejuicios muchas veces dejan a una persona sufriendo en soledad y llegando tarde al sistema de salud”. En la misma línea, la referente Celeste Uñac destacó que la consigna de la OMS invita a “generar espacios de diálogo y herramientas basadas en evidencias científicas para mejorar las prácticas y salvar vidas de manera oportuna”.
La jornada contó con la participación del licenciado Diego Molina, especialista en suicidología y director provincial de Políticas de Prevención en Salud Mental de Catamarca, quien expuso sobre prevención, posvención e intervención clínica y comunitaria. Entre los temas abordados se incluyeron: los lineamientos actuales del Programa Provincial de Prevención del Suicidio, la suicidología moderna, indicadores de intervención, prevención institucional y los desafíos de la próxima década.
Con esta propuesta, San Juan reafirma su compromiso con la formación, la sensibilización y la construcción de políticas públicas que permitan un abordaje integral de una problemática de gran impacto en la salud pública.