Salud y Bienestar > Beneficios y riesgos
Qué efectos tiene tomar mate todos los días
El mate, una tradición argentina consumida por generaciones, aporta vitaminas, minerales y antioxidantes, pero su ingesta excesiva puede traer complicaciones. Conocé qué sucede si lo tomás a diario.
POR REDACCIÓN
El mate es, sin dudas, la bebida favorita de los argentinos, una costumbre que atraviesa generaciones y se consume a cualquier hora del día, sin importar la temperatura. Se calcula que cada persona en Argentina consume aproximadamente 110 litros de mate al año, una cifra que refleja la magnitud de esta tradición.
Lejos de ser perjudicial, tomar mate diariamente puede ser beneficioso para la salud, siempre que se acompañe con una adecuada hidratación y una alimentación equilibrada. Esta infusión contiene vitaminas A, B, C y E, además de minerales como hierro, sodio y potasio. También aporta proteínas gracias a sus más de diez aminoácidos esenciales.
Entre sus beneficios destaca la estimulación mental, ya que la cafeína presente en el mate favorece la concentración y el estado de alerta. Además, el mate actúa como un antioxidante natural que ayuda a combatir el estrés oxidativo y puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Sus propiedades antiinflamatorias contribuyen a regular la presión arterial y se estima que puede prevenir enfermedades coronarias y controlar el colesterol. Sin embargo, es importante no abusar de su consumo.
El consumo habitual de mate no representa un problema para la salud, pero cuando la ingesta supera los dos litros diarios, pueden comenzar a surgir inconvenientes. Por ello, la moderación es clave para aprovechar sus beneficios sin riesgos.