Política > Cambio histórico
Tras 20 años de MAS, Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputan la presidencia
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, sorprendió con el 32% de los votos y enfrentará al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, que obtuvo el 27%. Tras dos décadas, el MAS queda fuera del poder en Bolivia.
POR REDACCIÓN
Bolivia vivió un giro histórico en las elecciones de este domingo 17 de agosto. Tras 20 años de hegemonía del Movimiento Al Socialismo (MAS), los resultados preliminares posicionan a Rodrigo Paz y a Jorge “Tuto” Quiroga como los candidatos que se medirán en el balotaje presidencial del 19 de octubre.
Con el 96% del conteo rápido oficializado por el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), Paz, postulante por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), se quedó con el 32% de los votos. El senador tarijeño, que no figuraba entre los favoritos en las encuestas, dio la gran sorpresa de la jornada. En segundo lugar quedó Quiroga, del partido Libre, con el 26,9%.
El tercer puesto fue para el empresario Samuel Doria Medina, con el 20,3%. Más atrás se ubicó Andrónico Rodríguez (8%), principal figura de la izquierda. El oficialista Eduardo Del Castillo obtuvo apenas el 3,1%, confirmando la caída del MAS y el fin de su ciclo de dos décadas en el poder.
Según la Ley del Régimen Electoral, para evitar un balotaje un candidato debía superar el 50% de los votos o alcanzar el 40% con una diferencia mínima de 10 puntos sobre el segundo. Como ninguno lo logró, Bolivia se prepara para la segunda vuelta.
El resultado marca un cambio político sin precedentes en el país. En su primera declaración, Quiroga aseguró que terminó la “larga noche de dos décadas” y que comienza “el amanecer”, en alusión al final del ciclo del MAS. “No MAS, Bolivia unida de ahora en adelante”, expresó ante sus seguidores.
Rodrigo Paz, de 45 años, es hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993). Aunque es considerado una figura emergente, lleva más de dos décadas en la política y actualmente es senador opositor. En tanto, Quiroga, de 64 años, ya fue presidente de Bolivia entre 2001 y 2002, tras la renuncia de Hugo Banzer, de quien era vicepresidente.
La jornada electoral se desarrolló con normalidad en la mayoría del país, aunque hubo incidentes aislados. En Cochabamba, una detonación en un recinto electoral interrumpió momentáneamente la votación en la localidad de Entre Ríos, donde el candidato Andrónico Rodríguez fue agredido físicamente.
Organismos internacionales como la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos, junto a misiones nacionales, participaron en la supervisión. “Es la elección más observada en la historia de Bolivia”, destacó el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Gustavo Ávila.