Economía > Recuperación
Tras el apoyo del FMI a Milei, las acciones y bonos suben en Wall Street
El mercado argentino mostró un fuerte rebote tras el anuncio del apoyo del FMI al plan económico de Javier Milei. Las acciones que operan en Wall Street subieron hasta un 6%, mientras el dólar oficial se incrementó a $1435.
POR REDACCIÓN
El mercado argentino experimentó un significativo rebote tras el comunicado de la vocera del FMI, Julie Kozack, que ratificó el respaldo del organismo al plan económico del presidente Javier Milei. Este anuncio impulsó las acciones que operan en Wall Street, con subas de hasta 6%, recortando parte de las fuertes caídas registradas el lunes. En paralelo, el dólar oficial mostró un incremento de $10, ubicándose en $1435 en las pantallas del Banco Nación.
Entre los papeles que lideraron las ganancias en Nueva York se destacaron Grupo Galicia con un 6%, YPF con 4,4%, ADR Central Puerto con 3,9% y Banco Supervielle con 3,7%. Otras empresas como Banco Macro (8,4%) y Pampa Energía (6%) también mostraron fuertes subas. Los bonos en dólares rebotaron por encima del 1% en el mercado exterior, con Global 2041 y Global 2035 a la cabeza, mientras que el índice S\&P Merval de la Bolsa porteña registró un alza del 4,8% en pesos y del 5,6% en dólares.
La atención del mercado se centra ahora en la nueva licitación de deuda que se realizará este miércoles, con vencimientos por aproximadamente \$7,2 billones. El Banco Central convalidó ayer tasas más bajas, buscando normalizar el mercado de pesos, aunque el éxito dependerá del comportamiento del dólar en los próximos días y de los resultados de la licitación, indicaron analistas de Outlier.
El riesgo país, medido por J.P. Morgan, se ubicó en 1108 puntos básicos, acumulando un aumento del 74,5% desde enero. Los dólares financieros, como el Contado con Liquidación (CCL) y el MEP, abrieron con leves subas de hasta 0,1%, cotizando a $1441,22 y $1430,74, respectivamente. El dólar blue se mantuvo estable a $1385 para la venta.
Este rebote del mercado también responde a compras de oportunidad ante activos considerados “baratos” luego de la fuerte caída del lunes, provocada por los resultados de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires. Además, se espera que el INDEC publique el dato de inflación de agosto, con estimaciones cercanas al 2%, que podría influir en la dinámica de los próximos días.