Publicidad
Publicidad

Política > Modernización

Trencito del Parque: Villavicencio confirmó capacidad máxima de 16 pasajeros

El secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio, confirmó que el artefacto operará con cuatro vagones y cuántos pasajeros transportará el nuevo trencito totalmente eléctrico que busca mantener su identidad histórica.

Hace 4 horas
El trencito del Parque de Mayo volverá y podrá transportar hasta 16 personas por viaje. Imagen: Archivo DIARIO HUARPE. 

El histórico trencito del Parque de Mayo volverá a rodar, transformado en un símbolo modernizado y sustentable. Este proyecto forma parte de la segunda etapa de obras, correspondiente al Sector 2 del parque, que fue lanzada a licitación por el Gobierno de San Juan bajo la gestión orreguista y está valuada en más de $1.281 millones. El llamado a licitación incluye la reactivación del trencito, mejoras integrales en el lago y la construcción de nuevos núcleos sanitarios. Respecto a la operatividad del nuevo artefacto, el secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio, detalló la capacidad de transporte que tendrá el tren modernizado. "Nosotros hemos planteado un trencito que sea eléctrico, que circule bajo todas las normas de seguridad, con cuatro vagones, con posibilidad de 16 personas".

Villavicencio explicó que este plan representa un "puntapié inicial" y que la idea es avanzar hacia la concesión del servicio. Si bien en este momento el uso del trencito (por administración o concesionado) no está resuelto, el Ministerio de Infraestructura se propuso como primer objetivo recuperar el trencito, y lo hace con "un básico, un mínimo" para iniciar su recuperación. El funcionario destacó que esta capacidad inicial de 16 pasajeros podría incrementarse en el futuro, ya sea en la cantidad del trencito o el volumen de vagones, dependiendo de cómo surja "con el uso" y la demanda de la sociedad sanjuanina, contó en radio Amanecer.

Publicidad

Modernización y renovación de la traza

El objetivo principal de esta intervención es garantizar que el sistema esté bajo todas las condiciones de seguridad. Por ello, el cambio más significativo del proyecto radica en su sistema de locomoción: el nuevo tren será totalmente eléctrico, abandonando el sistema de explosión (combustión) que utilizaba el original. Este cambio rotundo no solo promete una operación más limpia y silenciosa, sino que también busca la sostenibilidad y modernidad del Parque de Mayo.

Pese a la transformación tecnológica, la planificación del Gobierno apunta a "salvar la identidad de ese tren". Se ha planteado la provisión de un tren totalmente nuevo, pero manteniendo la forma e imagen del original. Sin embargo, se dejó abierta a evaluación de la empresa adjudicataria la posibilidad de utilizar el mismo tren o partes de él, modernizándolo.

Publicidad

En cuanto a la infraestructura, el sistema de vías será intervenido. Se analizó el recorrido, encontrando una buena cantidad de vías en excelentes condiciones, pero con la necesidad de cambiar directamente algunos sectores. Por ello, “el trencito tendrá un mix de recuperación de una parte y colocación de vías nuevas en otra”.

El trazado, que históricamente ha sido un punto de referencia para los sanjuaninos, conservará prácticamente su longitud original. Las modificaciones son mínimas, apenas "pequeñas desviaciones de 5 metros" hacia el costado para evitar intervenciones del parque que ya han sido resueltas, como el nuevo sector de juegos.

Publicidad

Una de las áreas más emblemáticas intervenidas será el túnel, a menudo referido como el paso por debajo del puente. Este lugar, contó Villavicencio, será puesto en valor, con señalización de todo el recorrido e iluminación para generar seguridad y garantizar que esté en óptimas condiciones para el paso del trencito. Además de la intervención del túnel, la obra prevé la revitalización total de la estación, incluyendo una nueva boletería, andenes mejorados y una pérgola que reinterpreta el diseño clásico.

La vuelta de los botecitos del lago

Las obras de la segunda etapa no solo se centran en el trencito, sino también en el lago y su entorno. La intervención del lago contempla su vaciado completo y limpieza, la reconstrucción del borde perimetral, iluminación escénica y la construcción de un nuevo puente peatonal de hormigón que acortará distancias y mejorará las conexiones entre dos sectores del parque.

Al ser consultado sobre el posible retorno de los tradicionales botecitos al lago, Villavicencio indicó que la intervención actual mejora el lago, manteniendo su superficie y mejorando la isla central y la aireación del agua. El secretario fue cauto, señalando que, si bien "en esta intervención queda abierta esa posibilidad", no ha sido contemplada como una situación de obra en esta etapa. No obstante, la posibilidad está abierta: "si la sociedad sanjuanina lo requiere, la posibilidad está", concluyó.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS