Publicidad
Publicidad

Política > Interna violeta

Una tregua frágil: los Menem se quedan, pero la guerra con Caputo y los jóvenes libertarios sigue latente

Tras la derrota electoral, los Menem mantienen sus cargos con el respaldo de Karina Milei, pero la interna con el ala joven libertaria liderada por Caputo profundiza la crisis en el gobierno.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Tras la derrota, el ala jóven de LLA demanda la bajada de los Menem del armado político. FOTO: Gentileza

Tras la contundente derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, la interna dentro del oficialismo parece lejos de resolverse. Aunque los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem se sienten ratificados en sus cargos por el presidente Javier Milei, la tensión con el ala más joven del movimiento, identificada con el asesor Santiago Caputo y las "Fuerzas del Cielo", continúa abierta.

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y su primo Lule, coordinador del armado político a nivel nacional, mantienen sus posiciones dentro del gobierno, con el respaldo explícito de Karina Milei, hermana del presidente y presidenta del partido. Sin embargo, sectores internos, especialmente vinculados a Caputo —responsable de la estrategia electoral—, consideran que su permanencia perjudica la imagen de la gestión y exigen su salida.

Publicidad

Desde el entorno de los Menem se atribuye a Caputo una campaña de desprestigio en su contra, que incluyó la amplificación mediática de un saludo distante entre el presidente y Martín Menem tras conocerse los resultados electorales. Fuentes cercanas a la familia Menem destacan que, pese a las críticas, ambos continúan ejerciendo sus funciones con normalidad. Lule Menem, en particular, mantiene un perfil bajo pero activo, recibiendo a dirigentes y gobernadores en su despacho.

Por otro lado, los jóvenes libertarios agrupados en las Fuerzas del Cielo —cuya voz encuentra eco en influencers y referentes como Daniel Parisini— reclaman un cambio en el equipo político. Argumentan que la derrota en las urnas responde, en parte, a la desmovilización de votantes de clases media y media baja, descontentos por las acusaciones de corrupción en el área de discapacidad. Para este sector, la renovación de los cuadros dirigentes es indispensable para recuperar credibilidad.

Publicidad

La pulseada interna refleja dos visiones enfrentadas: quienes, como Karina Milei, apuestan por la continuidad de los actuales operadores políticos, y quienes, cercanos a Caputo, buscan una reestructuración que permita oxigenar la imagen oficialista de cara a las elecciones de octubre.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS