Publicidad
Publicidad

Economía > Día negro en la bolsa

Bonos y acciones se desplomaron por miedo al impacto electoral del caso ANDIS

El escándalo de corrupción en Andis desató una masacre financiera: el mercado sufrió una de sus peores caídas del año ante el temor por el impacto electoral.

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
Las presuntas coimas oficialistas desataron una de las peores liquidaciones del año. FOTO: Imagen informativa

El escenario financiero argentino registró una de sus jornadas más críticas del año, caracterizada por una pronunciada liquidación de activos, tras la irrupción de un escándalo político por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que involucra directamente al oficialismo. Este episodio se superpuso a un contexto de elevada volatilidad, marcado por el reciente revés legislativo del Gobierno, la inestabilidad de las tasas de interés en pesos y la proximidad de las elecciones provinciales en Buenos Aires, generando una agudización de la incertidumbre en el mercado.

La reacción fue generalizada. El índice S&P Merval sufrió una de sus peores caídas anuales, con un descenso del 4% en pesos y del 6% medido en dólares, situándose en sus mínimos desde inicios de año. Las acciones locales más castigadas, como Transportadora de Gas del Norte, Metrogas y entidades financieras, registraron pérdidas de entre el 7% y el 10%. El fenómeno se replicó en Wall Street, donde los ADRs de empresas argentinas cayeron con intensidad similar, confirmando un shock de carácter generalizado.

Publicidad

Paralelamente, el mercado de bonos experimentó un derrumbe. Los títulos soberanos en dólares cayeron hasta un 4,4%, impulsando el riesgo país a aproximadamente 800 puntos básicos, su nivel más alto en cuatro meses. Los bonos ajustados por inflación (CER) y los Bopreales también registraron fuertes retrocesos.

En el frente cambiario, la presión fue evidente. El Banco Central optó por no intervenir con firmeza, permitiendo una depreciación del tipo de cambio oficial, que trepó más de un 3%. Los dólares paralelos avanzaron en bloque, con el blue, el MEP y el CCL acercándose a sus máximos históricos desde abril. El mercado de futuros comenzó a descontar un tipo de cambio significativamente más alto para fin de año, por encima del techo de la banda cambiaria oficial.

Publicidad

El consenso entre los operadores identificó al escándalo de corrupción como el detonante principal de la ola vendedora. La preocupación subyacente radica en el potencial impacto electoral del caso, dado que su naturaleza es fácilmente comprensible para el electorado y ha tenido una amplia cobertura en medios tradicionales, a diferencia de episodios previos más nicho. Esto introduce un factor de incertidumbre sobre el resultado de las próximas elecciones, que hasta ahora se daba por descontado en los precios de los activos.

Este temor se vio reflejado en un indicador de confianza, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de la Universidad Torcuato Di Tella, que mostró en agosto su valor más bajo desde el inicio de la gestión actual. La percepción negativa se vio exacerbada por lo que algunos analistas describieron como cierta "inexperiencia" del Gobierno para manejar la volatilidad de las tasas y contener artificialmente el tipo de cambio, lo que finalmente profundizó el ajuste.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS