Publicidad
Publicidad

Política > Elecciones en Buenos Aires

El Gobierno apeló el fallo y la Cámara Nacional Electoral decidirá sobre reimpresión de boletas

La Justicia rechazó la solicitud de reimprimir las boletas únicas papel tras la renuncia de José Luis Espert; ahora la Cámara Nacional Electoral deberá definir si se permite la actualización antes de las elecciones del 26 de octubre de 2025.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
El próximo sábado a las 12, la Cámara se reunirá para resolver. Foto: Gentileza.

El gobierno de Javier Milei presentó una apelación contra la resolución de la Justicia Electoral que rechazó su pedido para reimprimir las boletas únicas papel (BUP) en la provincia de Buenos Aires, previo a las elecciones generales del 26 de octubre de 2025. La Cámara Nacional Electoral (CNE) deberá resolver esta controversia luego de que la Junta Electoral bonaerense considerara inviable modificar las boletas a pesar de la renuncia de varios candidatos relevantes, entre ellos José Luis Espert.

El tribunal provincial fundamentó su rechazo señalando que la reimpresión masiva de las boletas sería material, temporal y jurídicamente inviable debido al cronograma electoral, los recursos disponibles y la logística en curso. La fuerza política La Libertad Avanza planteó la necesidad de actualizar las papeletas tras la baja de Espert, quien se retiró luego de que se revelara una transferencia bancaria proveniente de un empresario investigado por narcotráfico y lavado de activos. Esto dejó a la lista con una propuesta de candidatos distinta a la que aparece impresa.

Publicidad

El fallo, suscripto por los jueces Jorge Eduardo Di Lorenzo, Hilda Kogan y Alejo Ramos Padilla, sostuvo que acceder al pedido podría poner en riesgo la correcta realización de los comicios y el principio de igualdad entre las fuerzas políticas. Informes del Ministerio del Interior estimaron un costo cercano a $12.169.655.000 para la reimpresión, con un plazo mínimo de nueve días para cumplir el proceso, lo que ocasionaría demoras en la distribución a más de 38.000 mesas. Además, el Correo Oficial advirtió que la entrega debe realizarse al menos diez días antes de la elección para garantizar que no haya retrasos.

Por su parte, La Libertad Avanza argumenta en su apelación que no actualizar las boletas vulnera el derecho de los votantes a elegir entre candidaturas reales y no ficticias. Afirman que existen precedentes y herramientas técnicas que permitirían hacer viable la reimpresión dentro de los plazos establecidos, siempre que se gestionen adecuadamente los recursos logísticos. También advierten que mantener las boletas desactualizadas afecta la representación democrática y puede inducir a error a miles de electores bonaerenses.

Publicidad

En este contexto, la cabeza visible de la lista de La Libertad Avanza seguirá siendo Karen Reichardt, acompañada en la boleta por la imagen del renunciante Espert.

La Cámara Nacional Electoral deberá decidir si prioriza la integridad operativa de la elección ya planificada o si prevalece el principio de representación efectiva en la oferta electoral, pudiendo ordenar medidas extraordinarias para actualizar las boletas.

Publicidad

En paralelo, el fiscal federal Ramiro González propuso que se confirme la decisión de primera instancia para que Karen Reichardt encabece finalmente la lista de Diputados Nacionales de La Libertad Avanza en Buenos Aires. En su dictamen, González destacó que se trata de un caso sin precedentes, al ser la primera vez que se debe resolver el reemplazo del primer candidato varón en una lista tras su renuncia.

La Cámara Nacional Electoral pidió opinión al fiscal en la mañana del viernes y, tras analizar el expediente, fundamentó su opinión en particularidades del caso y en criterios previos relacionados con la progresividad de los derechos de participación política de las mujeres.

El próximo sábado a las 12, la Cámara se reunirá para resolver, y todo indica que, basándose en fallos anteriores, respaldará que Diego Santilli encabece la lista de diputados provinciales por La Libertad Avanza.

Mientras tanto, el peronismo, el PRO, la UCR y La Libertad Avanza compiten por las bancas vacantes en la Auditoría General de la Nación, con negociaciones en curso para definir los puestos antes del 9 de diciembre.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS