Economía > Previa electoral
El dólar oficial se acerca a $1.500 y el MEP supera los $1.550
Pese al swap de u$s20.000 millones con Estados Unidos y la recompra de deuda anunciada por el Gobierno, la volatilidad cambiaria continúa.
POR REDACCIÓN
El mercado cambiario volvió a tensionarse en la recta final hacia las elecciones del domingo. El dólar oficial se aproximó a los $1.500, mientras que las cotizaciones financieras, tanto el MEP como el contado con liquidación (CCL), superaron los $1.550. La demanda de cobertura sigue firme y las medidas del Gobierno no alcanzan para frenar la inestabilidad.
El lunes, el Ejecutivo anunció un swap con Estados Unidos por u$s20.000 millones, de libre disponibilidad aunque sin impacto directo en las reservas brutas. También comunicó una recompra de deuda, pero ambos anuncios no lograron contener la volatilidad del mercado. Operadores señalaron que el Banco Central habría intervenido en el techo de la banda cambiaria, pero sin éxito para revertir la presión compradora.
“El dólar mayorista ya supera los $1.470, con una demanda privada muy activa. Las intervenciones de Bessent apenas logran morigerar la suba, pero no frenarla”, explicó el economista Gustavo Ber, quien advirtió que el mercado sigue atento a un eventual refuerzo del Tesoro estadounidense para evitar que el Central drene reservas.
La incertidumbre domina las ruedas cambiarias y la atención está puesta en si aparecerá oferta privada o si el Gobierno deberá intensificar su intervención. En ese contexto, el presidente Javier Milei se mostró activo en redes sociales y denunció “operaciones de pánico” en la previa electoral.
A través de su cuenta de X (ex Twitter), Milei reposteó un mensaje del economista Federico Domínguez, quien advirtió que “esta semana harán todo lo posible por generar pánico e intentar que el dólar sea tapa de los diarios”. El mandatario acompañó el mensaje con la frase: “TÉNGASE PRESENTE. Fin”.
Domínguez detalló en su publicación que circularán versiones falsas sobre la política cambiaria y la relación con Washington, como la idea de que “el Tesoro de EEUU le suelta la mano al Gobierno” o que “tras la elección habrá una gran devaluación”. El especialista defendió la solidez del programa económico y sostuvo que el BCRA “está capitalizado” y que el Gobierno mantiene “superávit fiscal y pocos pesos en circulación”.
Con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, la estabilidad del tipo de cambio se convirtió en el principal desafío económico y político de los próximos días.
Fuente: INDEC / Ámbito Financiero / Gustavo Ber / declaraciones de Federico Domínguez en X.