Publicidad
Publicidad

Economía > Finanzas

Experto advierte que confiar inversiones a ChatGPT puede ser un error grave

Brian Byrnes, asesor financiero, señala que la inteligencia artificial no reemplaza el juicio humano y puede inducir a riesgos en finanzas personales.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
Expertos en finanzas advierten sobre la importancia de mantener una visión crítica y realista. Foto: Gentileza

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como un agente transformador en diversos sectores, desde la programación hasta el asesoramiento financiero y legal. En este contexto, cada vez más usuarios recurren a chatbots como ChatGPT o Gemini para obtener consejos sobre cómo generar ingresos o invertir su dinero.

No obstante, expertos en finanzas advierten sobre la importancia de mantener una visión crítica y realista frente a estas herramientas. Brian Byrnes, asesor especializado en finanzas personales, advirtió que confiar el manejo de ahorros esenciales a un chatbot puede resultar un grave error.

Publicidad

Byrnes explica que, aunque estas plataformas poseen conocimientos amplios, no profundizan en áreas específicas. "La verdad es esta: ChatGPT no te hará rico. Nunca fue diseñado para eso. Estos sistemas están diseñados para complacer, no para desafiar; para generar respuestas plausibles, no necesariamente las correctas", afirmó.

El experto comparó la IA de Sam Altman con un camarero que ofrece respuestas amables, pero que no debería tomar decisiones sobre inversiones significativas. En las últimas dos décadas, las finanzas personales se han democratizado, permitiendo a muchas personas invertir pequeñas sumas y administrar sus portafolios sin asesoría profesional.

Publicidad

Sin embargo, Byrnes destacó que el 92 % de los pequeños inversores no recibe asesoramiento financiero calificado. Muchas decisiones relacionadas con pensiones o inversiones se toman de manera independiente y, ante dudas, se consulta a chatbots en lugar de acudir a expertos, lo que incrementa el riesgo.

Aunque los modelos avanzados de IA pueden superar el rendimiento de estudiantes universitarios en pruebas técnicas, también cometen errores inesperados o quedan atrapados en bucles ante preguntas simples. Fenómenos como la "alucinación de IA", donde el sistema inventa datos con total convicción, siguen siendo un desafío sin solución definitiva.

Publicidad

Una diferencia fundamental radica en que un asesor humano escucha, evalúa y cuestiona, mientras que la IA solo responde. El funcionamiento de ChatGPT, Gemini o Perplexity se basa en analizar grandes volúmenes de datos de internet, muchos provenientes de foros y redes sociales con validación variable.

Un estudio de Semrush realizado en junio de 2025, que examinó 150.000 respuestas de IA, reveló que el 40,1 % de las menciones provienen de Reddit, seguido por Wikipedia (26,3 %), YouTube (23,5 %) y Google.com (23,3 %). Otras plataformas como Yelp, Facebook, Amazon, Tripadvisor, Instagram y LinkedIn también figuran entre las fuentes más citadas.

Esta dependencia de fuentes colaborativas con validación fluctuante puede introducir sesgos, desinformación o errores que los usuarios podrían aceptar como verdades, especialmente si utilizan la IA como primera referencia para temas críticos como las finanzas.

Los especialistas enfatizan que, aunque la IA generativa es útil para tareas simples o educativas, todavía está lejos de ofrecer asesoría financiera profesional y segura. Por ello, confiar plenamente en estos sistemas puede derivar en decisiones arriesgadas, pérdidas económicas o estrategias ineficaces.

Ante cualquier inquietud financiera o de inversión, la recomendación es siempre buscar la orientación de profesionales capacitados, garantizando así una evaluación personalizada y responsable.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad