Publicidad
Publicidad

Judiciales > Muerte de Maradona

Jury a Makintach: fiscalía pide destitución y la defensa reclama absolución

La fiscalía pidió su destitución por “mentir, ser parcial y abusar del poder”, mientras que la defensa aseguró que “no se probó ninguna acusación”.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
La jueza Makintach junto a su abogado, Darío Saldaño. (Foto: TN /Agustina Ribó)

El jury contra la jueza Julieta Makintach llegará a su instancia definitiva el próximo martes a las 10, cuando los conjueces lean el veredicto en los tribunales de La Plata, tras una serie de alegatos marcados por fuertes acusaciones, réplicas técnicas y momentos de tensión dentro de la sala.

La fiscal general del Departamento Judicial de Necochea, Analía Duarte, solicitó la destitución de la magistrada al asegurar que “mintió, fue parcial y abusó del poder”. En su exposición sostuvo que Makintach “mintió todo el tiempo” y dio ejemplos que, según la fiscalía, demostraron engaños, manipulación y un uso indebido de su cargo.

Publicidad

Uno de los ejes más duros fue la supuesta participación de la jueza en una miniserie documental grabada durante el juicio por la muerte de Diego Maradona. Duarte afirmó que Makintach “le mintió a Gianinna Maradona”, negó a las partes la existencia del rodaje y sostuvo que “ya sabía que venía una condena”. También apuntó contra el equipo que ingresó a tribunales: “Entró con cámara, maquilladora y guionista; todos sabían que estaban autorizados por ella”.

La fiscal sostuvo que la jueza “abusó del poder”, “fue parcial” y que la grabación dentro de la sala se hizo pese a los carteles que la prohibían. Además, aseguró que el tráiler del documental “se vendía en el exterior” mientras se desarrollaba el juicio. “Esto es un escándalo. Arrasó con el prestigio de la Justicia”, remarcó.

Publicidad

Del otro lado, el abogado defensor Nicolás Urrutia afirmó que “no se probó ninguna de las acusaciones” y que la magistrada “no infringió ninguna norma”. Argumentó que los jueces ingresan a sus despachos sin restricciones y que grabar entrevistas en oficinas judiciales no constituye irregularidad. También negó que existieran seis capítulos terminados en marzo, como afirmó la fiscalía.

La defensa insistió en que no hubo perjuicio, que las cámaras eran visibles, que “todos sabían” del rodaje y que el ingreso al edificio no violó norma alguna. Otro de los abogados, Darío Saldaño, sostuvo que la acusación se basa en “análisis ex post” y que la polémica surgió meses después, cuando el caso tomó notoriedad pública. Incluso denunció una “estigmatización” machista hacia la jueza, que rompió en llanto durante este tramo.

Publicidad

En paralelo, la fiscalía volvió a cargar sobre la presunta intención comercial del documental, asegurando que la producción apuntaba a plataformas internacionales y que su valor rondaba los 800 mil dólares. Frente a esos señalamientos, Makintach negó con la cabeza y tomó apuntes visiblemente molesta.

Con los alegatos cerrados, los conjueces disponen de cinco días corridos para deliberar y convocar a una nueva audiencia donde se anunciará el fallo definitivo, que se espera para el próximo martes. Así, el jury que puso bajo la lupa a la jueza Makintach transita su etapa decisiva.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad