Publicidad

País > Por decreto

Minería: Milei modificó leyes para agilizar proyectos de cobre, oro y litio

La medida buscó acelerar proyectos de cobre, oro y litio, simplificar trámites y reducir la intervención estatal, fomentando la inversión privada.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
Tienen como objetivo adecuar las funciones de la Secretaría de Minería y eliminar "cargas burocráticas que carecían de racionalidad", según informó el Gobierno. Imagen: Archivo, DIARIO HUARPE

El Gobierno nacional buscó impulsar el desarrollo de proyectos mineros de cobre, oro y litio en Argentina. A través del Decreto 449/25, publicado este lunes 7 de julio en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei modificó las Leyes 24.196 (Ley de Inversiones Mineras) y 24.466 (Banco Nacional de Información Geológica).

Estas reformas, enmarcadas en las facultades delegadas por la Ley de Bases, tienen como objetivo principal adecuar las funciones de la Secretaría de Minería y eliminar "cargas burocráticas que carecían de racionalidad", según informó el Gobierno. La iniciativa se alinea con los postulados de la administración actual de reducir el tamaño del Estado, evitar funciones duplicadas y facilitar la llegada de inversiones privadas. El decreto también lleva la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Economía, Luis Caputo.

Publicidad

El Decreto 449/25 introduce transformaciones buscando agilizar los procesos y optimizar la gestión del sector.

Se simplificó drásticamente el proceso de verificación de inversiones pasadas y proyectadas de las empresas. Anteriormente, los formularios requerían más de 1.000 campos de datos, de los cuales un 80% carecía de respaldo legal. Ahora, las empresas deberán presentar un informe elaborado por un profesional independiente, lo que optimizará el control y reducirá significativamente la carga administrativa.

Publicidad

Menos tiempo para el certificado de estabilidad fiscal:
La modificación del artículo 10 de la Ley de Inversiones Mineras reducirá los tiempos para otorgar el certificado de estabilidad fiscal. Este trámite, que solía demorar en promedio un año, ahora solo requerirá que el certificado indique expresamente la fecha en que se consagra la estabilidad fiscal. Esto elimina la necesidad de que cada esfera gubernamental (nacional, provincial y municipal) remita sus contribuciones tributarias a la Secretaría de Minería, un proceso que dilataba innecesariamente los plazos.

Eliminación de superposición de tareas y centralización de datos:
Se corrigió la superposición de funciones entre la Secretaría de Minería y el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar). El Banco Nacional de Información Geológica (BNIG), creado por la Ley N.º 24.466, ahora quedará bajo la órbita orgánica y funcional del Segemar. Este organismo ya posee las herramientas y la experiencia para procesar datos geológicos, evitando duplicidades. A partir de ahora, los inscriptos en el Régimen de Inversiones Mineras deberán aportar su información geológica de superficie al Segemar, que la incorporará a su base de datos para consulta pública.

Publicidad

La Ley de Inversiones Mineras busca fomentar la actividad a través de incentivos como la estabilidad fiscal, beneficios impositivos y facilidades para la importación. Con esta reforma, el Gobierno busca devolver al sector una esencia de inversión privada, autosuficiencia y señales de mercado, promoviendo un desarrollo más rápido y eficiente.

El Decreto 449/2025 entró en vigencia con su publicación y se aplica también a los trámites que ya se encuentran en curso, lo que asegura una aplicación inmediata de las nuevas disposiciones.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS