Publicidad

Política > Repercusiones

Cierre definitivo de Vialidad Nacional: el diputado Allende criticó la decisión de Milei

"Es un golpe muy duro para las economías regionales", aseveró el diputado nacional por San Juan, Walberto Allende, tras el anuncio del cierre de Vialidad Nacional.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
El diputado nacional por San Juan, Walberto Allende, criticó el cierre de Vialidad Nacional. (Foto: archivo DIARIO HUARPE).

La decisión del presidente Javier Milei de ordenar el cierre definitivo de Vialidad Nacional, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa, resuena con particular intensidad en San Juan. Aunque el Gobierno libertario justifica la medida bajo el paraguas de la "eficiencia", la "reducción del gasto público" y el combate a la "corrupción", sus implicaciones prácticas y económicas son motivo de profunda preocupación, especialmente para las provincias del interior.

En este contexto, la voz del diputado nacional por San Juan, Walberto Allende, emerge para alertar sobre las severas repercusiones que esta medida podría acarrear. Para Allende, en diálogo con DIARIO HUARPE, la disolución de Vialidad Nacional se traduce en "una responsabilidad más para las provincias, principalmente del interior".

Publicidad

El legislador peronista fue enfático al señalar la modalidad de esta transferencia de responsabilidades: "El Gobierno nacional se saca la responsabilidad de encima, la disuelven, y la pasan sin recursos, donde las provincias van a tener que hacerse cargo del mantenimiento". Esta preocupación es palpable, ya que las fuentes indican que el cierre implica el despido a nivel nacional de más de 5.500 trabajadores, dejando 118 rutas nacionales a la deriva y más de 40.000 kilómetros sin mantenimiento ni cobertura. Desde el inicio de la gestión Milei, ya existía un reclamo de los gobernadores para la transferencia de fondos de las vías nacionales a las provincias, pero dicho traspaso aún no se había materializado por completo.

Allende también planteó interrogantes cruciales sobre el futuro de la infraestructura vial: "¿Qué va a pasar con las obras que se estaban haciendo y las qué estaban comprometidas?". La trascendencia de Vialidad Nacional en el desarrollo de la infraestructura local es profunda, y la interrupción de proyectos podría generar un vacío significativo.

Publicidad

El diputado enfatizó la vital importancia de las rutas nacionales para el desarrollo económico regional: "Las rutas nacionales son primordiales, son clave para trasladar las economías regionales". Considerando que la medida se produce apenas unos meses después de la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la "Causa Vialidad".

Finalmente, Allende resumió el panorama con una contundente afirmación: "Es un golpe muy duro para las economías regionales". Dicha declaración pone de manifiesto la inquietud sobre el impacto directo en la producción, el transporte y la conectividad de las provincias, que dependen en gran medida de una red vial nacional en óptimas condiciones para el flujo de bienes y servicios. La pregunta ahora es cómo las administraciones provinciales podrán afrontar esta nueva y onerosa responsabilidad sin los recursos y la estructura adecuada.

Publicidad

¿Peaje y concesión?

Desde el inicio de la gestión mileísta se habló de la posibilidad de que en las rutas nacionales se cobre peaje para garantizar así su mantenimiento, sin embargo, tal cual esbozaron distintos gobernadores, esto no es factible de aplicar en muchas de las rutas nacionales. El diputado Alende se hizo la misma pregunta tras el cierre de Vialidad Nacional, "¿Quién va a cobrar peaje ahora? ¿A quién se les va a otorgar una concesión?, lo veo difícil".

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS