Publicidad

Política > Tras el anuncio oficial

Familias del Dolor tildó de grave el cierre de Vialidad, pero a su vez que era "inevitable"

El presidente de la Asociación de Familias del Dolor opinó sobre la eliminación del organismo Vialidad Nacional y calificó la medida como “grave”, pero también como “inevitable”.

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
(Foto: gentileza)

El fundador de la Asociación Familias del Dolor y la Esperanza, Guillermo Chirino, habló con DIARIO HUARPE tras el anuncio de disolución de Vialidad Nacional por parte del vocero presidencial, Manuel Adorni. Chirino, cuya asociación busca evitar muertes por imprudencia vial, calificó la medida como “grave”, pero también como “inevitable”, debido al historial de mala administración que entiende tenía el organismo. Desde su experiencia y lucha personal, apuntó contra décadas de obras no realizadas y rutas mal ejecutadas que costaron cientos de vidas, incluyendo la de su propio hijo.

En el centro de la imagen, Guillermo Chirino, de Familias del Dolor. (Foto: gentileza).

El referente sanjuanino es fundador de la Asociación Familias del Dolor y la Esperanza, y se refirió con dureza al anuncio del cierre de Vialidad Nacional. En diálogo con este medio, aseguró que la decisión puede parecer grave, pero remarcó que, en su visión, es consecuencia directa de años de corrupción e ineficiencia: “Las rutas están como están no porque no haya habido dinero, sino porque la plata nunca llegó”, sentenció.

Publicidad

Chirino apuntó especialmente a obras inconclusas, licitaciones interminables y a la falta de respuestas concretas frente a las tragedias viales. A modo de ejemplo, explicó que su organización participó recientemente de una licitación para obras en la Ruta 7 de Mendoza, que aún no comienzan en San Juan. También criticó duramente la existencia de colectoras de doble mano en la provincia, algo que calificó como único en el país y potencialmente letal.

Respecto a las estadísticas, fue contundente: “En el último año del gobierno anterior, retrocedimos a cifras del 2016. Tuvimos 214 muertes viales en San Juan”. Y añadió: “Eso no puede recaer en la sociedad, sino en quienes deben planificar y ejecutar obras seguras”.

Publicidad

Finalmente, Chirino recalcó que más allá de los organismos, el eje debe estar en la educación vial y el uso correcto de los recursos públicos. “Si Vialidad no funcionaba, entonces la disolución era inevitable. Pero lo importante es que lo que venga sea mejor. Que las rutas estén como tienen que estar, y que no haya más víctimas por negligencia”, concluyó.


 

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS