Cultura y Espectáculos
Netflix: "División Palermo" se despide con una temporada final cargada de sátira y caos urbano
La exitosa serie argentina "División Palermo" regresa a Netflix con su segunda y última temporada, en la que la comedia negra se entrelaza con una Buenos Aires al borde del colapso.
Por Mauro Cannizzo Hace 7 horas
La exitosa serie argentina "División Palermo" regresa a Netflix con su segunda y última temporada, en la que la comedia negra se entrelaza con una Buenos Aires al borde del colapso. Esta entrega final marca el cierre de una ficción que se convirtió en fenómeno tanto local como internacional, gracias a su aguda crítica social, humor ácido y personajes singulares. La Guardia Urbana, protagonista de esta historia, se enfrenta ahora a un escenario más complejo que nunca, con una ciudad dominada por mafias, violencia y una amenaza inédita.
Con la dirección y protagonismo de Santiago Korovsky, y producida por K&S Films, la serie mantiene su identidad: sátira política, humor absurdo y un enfoque inclusivo que interpela al espectador desde lo social. La primera temporada fue reconocida con importantes premios, entre ellos un Emmy Internacional a Mejor Comedia, siete Premios Cóndor de Plata, un Premio Sur y un Platino a Mejor Actor. Además, logró posicionarse durante cinco semanas en el Top 10 de Netflix Argentina, consolidando su alcance global.
La serie de Netflix que llega a su final
La nueva trama se sitúa en medio de una campaña electoral, donde la Guardia Urbana deberá intervenir en una ciudad aún más desbordada. El personaje de Felipe Rozenfeld es reclutado por los Servicios de Inteligencia para investigar una banda que opera en un aparentemente inocente café, mientras crecen las sospechas sobre Milton, interpretado por Juan Minujín. En este escenario, "División Palermo" parece menos preparada que nunca para enfrentar los desafíos que se avecinan.
El elenco principal vuelve con nombres como Daniel Hendler, Pilar Gamboa, Martín Garabal y Facundo Bogarín, a quienes se suman actores destacados como Alejandra Flechner, Inés Efron y Martín Piroyansky. Esta combinación de talentos consolida el atractivo de la serie, que apuesta por una narrativa coral y representativa. La Guardia Urbana, con su diversidad de perfiles, incluyendo personajes con discapacidades, migrantes y minorías, refleja la intención de la serie de romper estereotipos sin perder el humor.
La producción finaliza con una propuesta narrativa intensa y episodios breves que refuerzan el dinamismo. La Buenos Aires que retrata es una mezcla de caos real e ironía ficcional, en la que las instituciones colapsan mientras personajes aparentemente comunes intentan hacer lo imposible. "División Palermo" se despide sin perder su esencia: una crítica tan mordaz como entrañable, que transforma lo absurdo en espejo de una sociedad compleja.