Publicidad
Publicidad

Política > Copper to the World 2025

Referentes mineros de San Juan cuestionan la falta de invitación a la feria en Australia

Mientras el gobernador Marcelo Orrego participa en la Conferencia “Copper to the World 2025” en Australia, representantes de las principales cámaras mineras locales aseguran que no fueron convocados ni informados oficialmente sobre el viaje, generando cuestionamientos sobre la inclusión del sector privado en la agenda internacional de San Juan.

Hace 7 horas
Orrego viajó con el ministro de Producción y el de Minería. Foto: Gentileza.

El gobernador Marcelo Orrego, junto al ministro de Minería, Juan Pablo Perea, inició esta semana su participación en la Conferencia y Exposición “Copper to the World 2025” (Cobre para el Mundo), que se desarrolla en Adelaida, Australia, principal productora de cobre del país oceánico. Sin embargo, mientras que desde el Gobierno provincial destacan la relevancia de la participación de San Juan en un evento de alcance mundial, referentes de las principales cámaras mineras locales manifestaron sorpresa y disconformidad por no haber sido convocados oficialmente.

Juan Pablo Delgado, presidente de la Cámara de Servicios Mineros (Casemi) afirmó a DIARIO HUARPE: “Nos enteramos por comentarios, no por información del Gobierno. La verdad es que tampoco sabemos los motivos para los que han viajado. Esta vez no hemos sido convocados y creo que deberíamos haberlo sido. No ha habido nada oficial por parte del gobierno para este viaje”.

Publicidad

En un sentido similar se expresó Fernando Godoy, representante de la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (Caprimsa): “No estábamos enterados, me enteré por los medios y a Caprimsa no lo han invitado, ni siquiera de forma informal, porque por ahí el ministro nos manda un WhatsApp, pero ni formal ni informalmente, por ninguna vía”.

Por su parte, Iván Grgcic, presidente de la Cámara Minera, quienes tampoco fueron invitados, adoptó un tono más mesurado: “Nosotros supimos del viaje en la cámara y obviamente que el gobernador esté en la conferencia internacional de cobre y más en Australia, que es un lugar neurálgico, nos parece excelente. Puede escuchar, hablar, interrelacionarse. Los viajes del gobernador son propios de él, arma su agenda y coordina; no es algo que tenga que ser trabajado como comisión empresaria”.

Publicidad

La conferencia, que reúne a altos ejecutivos del mundo minero y representantes de cámaras empresarias, representa una oportunidad estratégica para San Juan, donde el cobre y las energías renovables son ejes clave de desarrollo. Sin embargo, la exclusión de ciertas cámaras locales genera cuestionamientos sobre la representatividad y la integración de los actores sanjuaninos en estos espacios de diálogo internacional.

Mientras el gobernador y su comitiva avanzan con reuniones y contactos de alto nivel, las declaraciones de Delgado, Godoy y Grgcic ponen sobre la mesa la necesidad de equilibrar la promoción internacional con la inclusión de quienes forman parte activa del desarrollo minero de la provincia. La expectativa de las cámaras locales es que en futuros viajes y conferencias internacionales se establezca un canal formal de convocatoria y participación que permita a todas las empresas y organizaciones mineras de San Juan aportar su experiencia y visión sobre un sector que busca posicionarse de manera sostenible y competitiva a nivel global.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS