Publicidad
Publicidad

Economía > Finanzas

El oro superó los u$s3.600 y marcó un récord histórico

El metal precioso subió más del 1% impulsado por temores de estanflación tras malos resultados en el mercado laboral estadounidense, acumulando un incremento del 44% en 2025.

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
Este viernes, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico. Foto: Gentileza.

Este viernes, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico, cotizando cerca de los u$s3.600 por onza, cifra inédita que refleja la fuerte demanda por el metal precioso. El aumento responde a las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), tras conocerse datos negativos en el mercado laboral.

El oro al contado registró un avance del 1,45%, situándose en u$s3.596 por onza, luego de tocar un récord intradiario de u$s3.600,15. Por su parte, los futuros del oro para diciembre en EEUU subieron un 1,29%, hasta los u$s3.653.

Publicidad

Charlie Bilello, estratega jefe de mercados en Creative Planning, destacó que “el oro va camino de su mejor año desde 1979”, cuando experimentó una subida anual del 126,5%. En tanto, desde The Kobeissi Letter afirmaron que “el oro siempre sabe que es lo que sigue”, resaltando la fortaleza del metal como activo refugio.

En otros metales preciosos, los futuros de la plata aumentaron un 0,22% hasta u$s41,15, acumulando una mejora semanal del 3,16% y anual del 47,31%. Por su parte, el cobre mostró una caída del 0,29% en contratos futuros de diciembre, aunque su valor ha crecido un 11,3% durante 2025.

Publicidad

Desde la plataforma de intercambio BuenBit explicaron que el alza del oro responde a factores claros: “Rendimientos de bonos soberanos en retroceso, niveles de deuda históricamente altos y temor persistente a inflación estructural. Estos factores revalorizan al oro como reserva de valor, reforzando un patrón que se repite cada vez que el sistema financiero global muestra fatiga”.

Agregaron que “para el inversor, la lectura es doble: el oro no desaparece como activo refugio y sigue cumpliendo un rol esencial de diversificación”. Asimismo, la suba también se vio impulsada por las compras del Banco Popular de China, que busca diversificar sus reservas más allá del dólar estadounidense.

Publicidad

Desde la institución financiera Charles Schwab explicaron que “el oro se considera tradicionalmente un refugio seguro cuando el dólar y otras divisas se debilitan” en los mercados internacionales. Además, subrayaron que “el oro también recibió cierto apoyo de las compras de los bancos centrales”, destacando la estrategia china.

Respecto a la reacción del mercado ante la política monetaria de la Fed, Schwab indicó que “los recientes datos de inflación en EEUU generaron preocupación ante la posibilidad de que, con los bancos centrales en una fase general de flexibilización, la inflación esté menos controlada y las divisas se desplomen”.

Finalmente, señalaron que “las probabilidades de un recorte de tipos de la Fed este mes son muy altas”, especialmente tras los últimos datos del mercado laboral en agosto, situación que se da “aun con una inflación persistente”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS