Sociedad > Cambio en el sistema
PAMI habilita Promesa para que jubilados resuelvan reclamos médicos sin recurrir a la Justicia
La obra social de más de cinco millones de afiliados incorporó un sistema de mediación prejudicial que agiliza la resolución de conflictos en salud, evitando trámites judiciales y acortando los tiempos de respuesta.
POR REDACCIÓN
Los jubilados y pensionados afiliados a PAMI ahora cuentan con una nueva vía para gestionar y resolver sus reclamos médicos de forma rápida y sin necesidad de iniciar procesos judiciales. Se trata del Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), un mecanismo que facilita el diálogo y la conciliación entre los usuarios, la obra social y la autoridad sanitaria.
Este sistema permite que los afiliados presenten sus quejas o solicitudes directamente ante PAMI, donde un mediador junto con representantes de la obra social y de la autoridad sanitaria intervienen para buscar un acuerdo consensuado. De esta manera, se eliminan muchas de las burocracias habituales y se reducen los tiempos de espera para obtener respuestas relacionadas con la prestación médica, entrega de medicamentos u otros aspectos vinculados a la cobertura.
La principal ventaja de Pomesa es que el trámite se realiza de forma electrónica, conectando al beneficiario con los actores involucrados sin necesidad de abogados ni largos procesos judiciales, lo que implica menores costos y menor carga emocional para los jubilados y pensionados.
La incorporación de PAMI a este sistema se oficializó mediante la Resolución 1861/2025, beneficiando a más de cinco millones de afiliados. Para facilitar la comunicación, PAMI debe constituir un domicilio electrónico que será el canal principal para recibir notificaciones y documentos durante el proceso de mediación, lo que también ayuda a usuarios con movilidad reducida.
Esta iniciativa surge a partir del Decreto 379/2025, que modificó la Ley 26.589 para incluir la mediación optativa en temas de salud, estableciendo Promesa como una instancia previa y alternativa a la vía judicial, con plazos cortos y procedimientos más accesibles.
Una vez admitido el reclamo, las partes pueden reunirse presencial o virtualmente para dialogar y buscar una solución conjunta. En la primera semana de funcionamiento, ya se registró un acuerdo supervisado por el Ministerio de Salud, lo que demuestra la efectividad del mecanismo.
El sistema funciona en articulación entre los Ministerios de Salud y Justicia, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) y las entidades participantes. Cada uno tiene roles específicos: el Ministerio de Salud supervisa la calidad del proceso; el Ministerio de Justicia regula y capacita a los mediadores; y la SSS garantiza el cumplimiento administrativo.
Claudio Adrián Stivelman, director de la SSS, explicó que PAMI tiene cinco días desde la publicación de la resolución para cumplir con los requisitos administrativos y sumarse formalmente a Promesa. En caso de no lograr un acuerdo, el afiliado podrá acudir a la Justicia, habiendo agotado una instancia ágil y sin costos adicionales.
La adhesión de PAMI se dio luego de manifestar por escrito su interés, aprovechando la posibilidad que la normativa otorga a entidades no obligadas a sumarse. Esta incorporación amplía el alcance del sistema, que ya cuenta con la participación de otras instituciones como IOSFA.
Con esta herramienta, PAMI y las autoridades buscan reordenar el sistema de salud, transparentar su gestión y ofrecer una solución rápida y efectiva a los reclamos de los jubilados y pensionados, evitando la demora y complejidad de los procesos judiciales tradicionales.