Publicidad
Publicidad

Provinciales > En Capital

Nueva estafa millonaria con viviendas del IPV: más de 20 familias aseguraron ser engañadas

Un grupo de al menos 20 familias fue víctima de una estafa millonaria en San Juan. Les hicieron creer que accederían a viviendas del IPV, entregaron dinero y documentación personal, pero nunca recibieron las llaves prometidas. Rocío de la Vega, una de las damnificadas, relató a este medio el calvario que atraviesan.

Por Federico Mir Muñoz
Hace 8 horas

A las familias estafadas les prometieron una vivienda en el barrio Los Molinos.

La ilusión de la casa propia se transformó en pesadilla para más de 20 familias sanjuaninas que fueron engañadas con supuestas carpetas del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). La maniobra incluyó pagos de cientos de miles de pesos, entrega de documentación personal y hasta falsas promesas de entrega de llaves. Una de las damnificadas, Rocío de la Vega, contó cómo cayó en la trampa junto a sus familiares y cómo hoy teme por la información personal que quedó en manos de los estafadores. Cabe recordar que esta no es la primera vez que pasa, sino que desde hace mucho tiempo viene ocurriendo este tipo de hechos delictivos.

“Nos contactamos con una persona que se hizo pasar por Agustina Riveros. Supuestamente, tenía carpetas del IPV para vender. Al principio desconfiábamos, pero luego nos mandó PDFs con papeles oficiales, hasta cancelaciones con firmas. Yo pagué $750.000 y después cuotas que supuestamente correspondían al IPV”, relató a DIARIO HUARPE.

La puesta en escena parecía convincente. Los estafadores enviaban recibos, armaban grupos de WhatsApp y daban detalles de barrios y fechas de entrega de viviendas. “Nos citaron en un lugar privado para la entrega de llaves. Éramos más de 20 familias, muchos con niños. A las 11 nos mandan un mensaje: ‘Hasta aquí llegó todo, gracias por confiar en nosotros’. Ahí nos dimos cuenta de que era una estafa”, recordó la mujer.

Publicidad

El engaño estaba perfectamente organizado. Se crearon grupos con nombres que simulaban pertenecer al IPV. “Se hicieron llamar ‘Familiares de Riveros’. Éramos más de 50 personas, luego nos dividieron en barrios: Tres Marías y Los Molinos. Yo estaba en Los Molinos, pero nunca se presentó nadie con las llaves”, explicó.

El golpe no fue solo económico. Los estafadores pidieron a las víctimas datos sensibles: “Nos pedían fotos del grupo familiar, recibos de sueldo, documentos, hasta fotos de nuestros hijos. Tenemos miedo porque tienen mucha información de nosotros”, subrayó.

Publicidad

La modalidad se repitió con varias personas en distintos barrios, siempre con la misma cabecilla. “Son tres personas que se van cambiando de nombre, pero siempre todo apunta a esta tal Agustina. Tenemos fotos, capturas y pruebas. Lo único que queremos es que esto salga a la luz porque siguen estafando gente”, denunció Rocío.

El momento de hacer la denuncia tampoco trajo tranquilidad. “Estuve desde las cuatro de la tarde hasta las nueve menos cuarto esperando. Cuando me atendió el fiscal me dijo que sabíamos que esas cosas no existen. Le respondí que sí existen, que muchos accedieron así a casas. Igual me tomaron la denuncia, pero hasta ahora no llaman a nadie”, lamentó.

Publicidad

La indignación de las familias crece, mientras más casos aparecen en redes sociales. “Conocí a una chica que perdió $300.000 y justo cuando estaba denunciando le devolvieron $100.000, como para calmarla. Pero en realidad ese dinero lo había puesto otra víctima. Se pasan la plata entre ellos y meten a más personas”, describió.

El grupo de estafados busca visibilizar la situación. “No es la plata, lo que queremos es que se sepa, que no caiga más gente. El mismo día de la supuesta entrega de llaves, un conocido mío había pagado $1.800.000. Siguen operando”, advirtió De la Vega.

Lo más alarmante es que este tipo de maniobras no serían nuevas. Según las víctimas, la metodología vendría repitiéndose desde hace más de una década. “Sabemos que estas personas no son de afuera, son de acá, y vienen operando con el mismo sistema desde aproximadamente 2010”, aseguró Rocío.

Mientras tanto, la desesperanza crece entre quienes confiaron sus ahorros y su intimidad. Más de 20 familias quedaron sin vivienda, sin dinero y con el temor de que su información personal sea utilizada en nuevas maniobras delictivas.

Una maniobra denunciada

En junio pasado, desde el IPV habían advertido sobre esta modalidad de estafa, por cuya situación trabajaron con Asesoría Letrada del Gobierno para radicar una denuncia por los delitos de estafa y falsificación de documentos públicos. En esta línea, recomendaron a la población desconfiar de cualquier oferta que requiera pagos para participar en el sorteo y verificar toda información directamente en los canales oficiales del organismo. Las personas que hayan sido víctimas de estos engaños o recibido este tipo de propuestas pueden comunicarse con el IPV para realizar las denuncias correspondientes.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS