Publicidad

Economía > Nuevo panorama internacional

Trump impuso aranceles del 30% a México y la Unión Europea

La decisión, que excluye los productos protegidos por el T-MEC pero amenaza con afectar severamente el comercio bilateral, ya generó rechazo en México y una cautelosa respuesta de la UE, que no descarta represalias.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
Las tarifas comenzarán a aplicar a partir de agosto. FOTO: Gentileza

El gobierno de Estados Unidos confirmó la imposición de aranceles del 30% sobre productos provenientes de México y la Unión Europea, medida que entrará en vigor el próximo 1 de agosto. La decisión fue comunicada oficialmente mediante declaraciones públicas que vinculan la medida a cuestiones de seguridad nacional y desequilibrios comerciales.

En el caso mexicano, la medida responde principalmente a consideraciones sobre control fronterizo y narcotráfico. Las autoridades estadounidenses argumentan que el flujo continuo de sustancias ilícitas, particularmente fentanilo, justifica esta acción comercial. Se mencionó específicamente la necesidad de mayores esfuerzos por parte de México para contener las operaciones de organizaciones criminales transfronterizas.

Publicidad

Respecto a la Unión Europea, el incremento arancelario se fundamenta en desequilibrios persistentes en los intercambios comerciales. La nueva tasa representa un aumento significativo respecto a los aranceles del 20% establecidos previamente, lo que podría afectar diversos sectores económicos.

El anuncio incluyó disposiciones particulares para productos amparados bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que mantendrán sus condiciones preferenciales actuales. Paralelamente, se ofreció la posibilidad de exención arancelaria para empresas que establezcan operaciones productivas en territorio estadounidense.

Publicidad

Las reacciones internacionales no se hicieron esperar. Las autoridades mexicanas manifestaron su desacuerdo con la medida, calificándola de desproporcionada. Por su parte, representantes de la Unión Europea expresaron su disposición a continuar negociaciones, aunque advirtieron sobre la posibilidad de implementar medidas reciprocas si fuera necesario.

Esta decisión se enmarca en un contexto de crecientes tensiones comerciales a nivel global, donde Estados Unidos ha adoptado posturas más proteccionistas en diversos frentes. El impacto concreto de estas medidas en las economías afectadas y en las cadenas de suministro internacionales será objeto de análisis en las próximas semanas, particularmente conforme se aproxime la fecha de implementación.

Publicidad

Expertos en comercio internacional anticipan que esta movida podría generar reconfiguraciones en los flujos comerciales y nuevas rondas de negociación entre las partes involucradas. El desarrollo de estos acontecimientos será clave para entender la evolución de las relaciones económicas en la región.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS