El programa de remediación avanza a buen ritmo y que ya se retiraron más de 500 toneladas de residuos peligrosos acumulados durante dos décadas. El objetivo es sanear completamente el predio antes de fin de año.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
El programa de remediación avanza a buen ritmo y que ya se retiraron más de 500 toneladas de residuos peligrosos acumulados durante dos décadas. El objetivo es sanear completamente el predio antes de fin de año.
A 10 años del derrame en Veladero, uno de los mayores desastres ambientales de Argentina, la incertidumbre y desconfianza persisten. Voces de la comunidad revelan miedo a la contaminación, mentiras oficiales y un impacto duradero en su vida, economía y el ambiente. Una herida abierta que no sana
Una década después del derrame de cianuro en la mina Veladero, uno de los mayores desastres ambientales en la historia de Argentina, DIARIO HUARPE recorrió las calles de Iglesia y Jáchal para escuchar de primera mano cómo los habitantes recuerdan aquel momento, qué sintieron en ese instante, cómo están hoy y qué esperan de cara al futuro.
Tras el avance del juicio contra la minera BHP por el desastre ambiental en Brasil, el presidente de la Cámara Minera de San Juan, Iván Grgic, marcó diferencias clave entre ambos contextos y defendió la solidez del sistema de control local.
El juicio contra la minera anglo-australiana BHP por el colapso de la presa de Samarco, en Brasil, que causó la muerte de 19 personas y afectó a cientos de miles, está en su fase final. La sentencia se espera para las próximas semanas y en el sector minero de San Juan hay una gran expectativa por esta resolución.
En un comunicado oficial, la Asamblea “Agua Pura Valle Fértil” celebró la salida de la empresa minera como un triunfo comunitario, pero advirtió sobre la necesidad de permanecer alerta ante nuevas amenazas.
Ciudadanos de Jáchal exigen al gobernador una respuesta urgente sobre la reorganización del CIPCAMI y los monitoreos de agua en la cuenca del río Jáchal, amenazando con acciones judiciales si no avanza el expediente iniciado en diciembre de 2023.
Funcionarios de Chimbas se reunieron con la Defensora del Pueblo de San Juan para abordar la preocupante situación de las cenizas tóxicas provenientes de la actividad minera. Decidieron realizar una visita al Parque Industrial del departamento.
La Defensora del Pueblo de San Juan envió oficios a las empresas y organismos de control del Gobierno provincial para esclarecer la gestión de los residuos peligrosos acopiados en Chimbas.