Publicidad
Publicidad

Comunidad > Reunión clave

Calingasta pidió a Minería revisar la traza por donde pasarán los camiones

Representantes de cámaras empresarias y funcionarios del departamento plantearon al ministro de Minería, Juan Pablo Perea, la necesidad de modificar el recorrido desde Hualilán hasta la planta de Casposo.

Hace 2 horas
El puente de Calingasta se inauguró en 1937 y se calculó para soportar hasta 20 toneladas. Hoy los camiones mineros llevarían más de ese peso. 

Tal como lo adelantó DIARIO HUARPE, este pasado lunes 10 el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, recibió en su despacho a representantes de las cámaras empresarias y funcionarios de Calingasta para analizar el tema que mantiene en vilo a la comunidad del Oeste sanjuanino: la traza elegida para el paso de los camiones que trasladarán material desde la mina Hualilán, en el departamento Ullum, hasta la planta de procesamiento de Casposo, ubicada en Calingasta.

En el encuentro participaron, además del ministro, el diputado provincial Jorge Castañeda, el director de Minería del municipio y los representantes de las dos principales cámaras empresarias del departamento: Casemica (Cámara de Servicios Mineros de Calingasta) y Caemca (Cámara Empresaria de Calingasta). Ambas instituciones agrupan a sectores vinculados a los servicios mineros, el turismo, la agricultura y el comercio.

Publicidad

Los asistentes coincidieron en calificar la reunión como “muy positiva”, ya que pudieron exponer las preocupaciones del pueblo calingastino y proponer alternativas para resolver el conflicto. Si bien no hubo una confirmación concreta sobre la posibilidad de modificar la traza actual, el ministro escuchó los planteos y tomó nota del reclamo.

Un pedido para evitar el paso por la villa

La principal inquietud de los calingastinos es que los camiones mineros no atraviesen el casco urbano de la villa de Calingasta, donde viven cientos de familias y se concentra gran parte de la actividad turística y comercial del departamento.

Publicidad

“Esto no se trata de una cuestión política, sino de defender el interés superior de la comunidad”, manifestaron los representantes locales al término del encuentro. Destacaron que el reclamo busca preservar la seguridad vial, la tranquilidad de los vecinos y el desarrollo armónico del departamento, sin oponerse al avance de la minería.

Los empresarios y funcionarios también reconocen que un eventual cambio de plan podría retrasar el inicio de la actividad minera, pero consideran que la modificación es necesaria para garantizar condiciones seguras y sostenibles. “Sabemos que no es fácil cambiar el recorrido, pero en juego están la seguridad y los derechos de las personas”, remarcaron.

Publicidad

Tres alternativas sobre la mesa

Durante la reunión, los calingastinos presentaron las tres posibles rutas para desviar el tránsito pesado. La opción que cuenta con mayor consenso es la ruta de El Puntudo, que desviaría el transporte hacia el norte del departamento, reduciendo el impacto ambiental y urbano, y beneficiando a comunidades como Villanueva, Puchuzum y Villacorral.

Las otras alternativas analizadas incluyen el uso de la Ruta 149, que conecta Calingasta con Bella Vista, o la combinación de las rutas 136, 414 y 12, con un baipás en la localidad de Alcaparrosa, unos kilómetros antes de llegar a la rotonda y al puente de ingreso a la villa. Aunque esta última opción implicaría un tránsito más riesgoso y un mayor impacto sobre el trayecto, el desvío permitiría conectar directamente con el camino hacia la planta de Casposo a la altura de Villa Corral, evitando así el tránsito de camiones por la zona céntrica.

Minería analizará las propuestas con el Gobernador

Fuentes calificadas del Ministerio de Minería confirmaron a DIARIO HUARPE que el ministro Perea escuchó con atención los reclamos y sugerencias, pero aclararon que aún no se ha definido una postura oficial.

Esta semana, el funcionario mantendrá una reunión con el gobernador para evaluar los pasos a seguir y determinar si las alternativas planteadas son viables en tiempo y costo.

Mientras tanto, en Calingasta continúa el debate. La comunidad espera que el Gobierno provincial considere el pedido y encuentre una solución que permita compatibilizar la actividad minera con la calidad de vida de los vecinos del departamento.

Propuestas superadoras y diálogo abierto

Los representantes calingastinos aseguraron que seguirán participando activamente del diálogo con el Ministerio y las empresas involucradas. “Queremos ser parte de las decisiones que afectan a nuestro territorio”, expresaron.

El reclamo, que comenzó como una inquietud vecinal, ya se transformó en un tema central para el desarrollo futuro del departamento. En Calingasta hay consenso: la minería puede avanzar, pero no a costa de la seguridad y el bienestar de la comunidad.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad