País > Dudoso
Un inspector exigió un pago para ingresar a la capital y desató la denuncia por cobro ilegal
Un video grabado por un camionero en la ruta nacional 11 mostró a un inspector de tránsito cobrando un “derecho de ingreso” para circular por la ciudad de Formosa, una práctica prohibida por la Constitución Nacional.
POR REDACCIÓN
Un video filmado en la mañana de este lunes sobre la ruta nacional 11, a la altura de Villa del Carmen, desató un fuerte escándalo en Formosa. En la grabación, que se viralizó en cuestión de horas, se ve a un inspector de tránsito exigiendo dinero a un camionero para permitirle el ingreso al ejido urbano de la capital provincial. La escena expuso una práctica que, según la oposición, se repite en la provincia controlada desde hace décadas por Gildo Insfrán y que está expresamente prohibida por la Constitución Nacional.
La filmación fue difundida por la diputada local Gabriela Neme, quien afirmó a Infobae que presentará un reclamo formal ante el Gobierno nacional para que se ordene la suspensión del cobro. “Se trata de una violación directa a los principios constitucionales. No puede haber aduanas internas, ni impuestos al tránsito de mercancías dentro del país”, sostuvo la legisladora.
La polémica se sostiene en los artículos 9 y 10 de la Carta Magna, donde se establece que solo existen aduanas nacionales reguladas por el Congreso y que “en el interior de la República es libre de derechos la circulación de los efectos de producción o fabricación nacional”. Pese a estas garantías, el municipio formoseño implementó desde el 10 de noviembre una “contribución por servicios” para el ingreso de vehículos pesados.
El cobro se formaliza mediante un folleto oficial de la Subsecretaría de Transporte y Emergencia del municipio, dependiente del intendente Jorge Jofré. El documento indica que se aplicará un cargo de entre 1 y 3 módulos (cada uno valuado en 7.305,14 pesos) a los camiones y transportes de pasajeros no radicados en la ciudad.
En el video, el inspector explica al conductor: “Según su configuración del vehículo, le corresponderían tres módulos... puede pagar por QR o en efectivo. Eso, asegura, le “habilita el libre tránsito dentro del ejido hasta las 00 horas”. También advierte que el “no abono” generaría una contravención por omitir la ordenanza municipal.
Según la documentación a la que accedió Infobae, el chofer terminó pagando 23.426 pesos y recibió únicamente un papel con el sello de la Municipalidad de Formosa, sin datos impositivos ni certificación del pago. El comprobante, denunciaron, carece de toda validez fiscal.
Frente a estas irregularidades, Neme adelantó que elevarán un reclamo a Vialidad Nacional para que intervenga. “Es urgente que se detenga este cobro ilegal que restringe la libre circulación y afecta a transportistas de todo el país”, aseguró.