Publicidad
Publicidad

Política > Para blanquear la economía

Álvarez Agis, exfuncionario kirchnerista, propuso un impuesto al efectivo

La iniciativa de Emmanuel Álvarez Agis, exviceministro de Economía durante el gobierno de CFK, propone sustituir el actual gravamen con un tributo que desaliente el uso de billetes. 

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Álvarez Agis propone gravar el efectivo y favorecer el monotributo empresarial. FOTO: Gentileza

En un contexto de debate sobre la modernización de la economía, el economista Emmanuel Álvarez Agis, quien se desempeñó como viceministro de Economía durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, ha presentado una serie de propuestas de reforma que combinan incentivos fiscales y críticas a la falta de iniciativas del progresismo y los sindicatos. Su planteo central consiste en un sistema de "palos y zanahorias" para reducir la informalidad laboral y modernizar el sistema impositivo.

Álvarez Agis cuestionó con dureza la ausencia de una agenda propia del progresismo en materia laboral. Manifestó su extrañeza ante la falta de propuestas, señalando que "a veces siento que parece que se trata de llevar un cohete a la luna pensar una reforma laboral progresista". En este sentido, reclamó una visión que logre conciliar los derechos de los trabajadores con la necesidad de competitividad de las empresas.

Publicidad

Sus críticas se extendieron de manera particular hacia la central obrera. El economista afirmó que desearía ver a la CGT impulsando demandas modernas, como la extensión de la licencia por paternidad, o proponiendo la adopción de modelos regulatorios para el trabajo en plataformas digitales, similares a los implementados en países como el Reino Unido. Advirtió que si el espacio progresista no llena este vacío con ideas propias, será otro sector quien imponga su modelo. Además, calificó de insuficiente la respuesta del triunvirato de la central sindical, que a su juicio se limita a catalogar los temas como "complejos" sin ofrecer soluciones concretas.

En el ámbito impositivo, Álvarez Agis delineó una propuesta concreta para fomentar la bancarización y combatir la evasión. Su idea se basa en establecer un impuesto al uso del efectivo, el cual funcionaría como el "palo" del sistema. Este gravamen haría más onerosas las transacciones en billetes, incentivando a la población a utilizar medios de pago digitales. Ilustró su punto con un ejemplo: si al retirar dinero de un cajero automático se aplicara una retención, los usuarios optarían naturalmente por pagar con tarjeta o billetera virtual.

Publicidad

Como contrapartida, o "zanahoria", propuso la creación de un "monotributo empresarial". Este régimen simplificado estaría dirigido a los comercios que, al operar con medios digitales, quedarían automáticamente identificados por el sistema financiero. Álvarez Agis explicó que cuando una persona recibe transferencias de una multitud de CUITs diferentes, es evidente que se trata de un comercio. Sin embargo, subrayó que para que esta formalización sea viable, es imperativo ofrecer a las pequeñas y medianas empresas una carga tributaria más laxa, ya que de lo contrario se arriesgaría a fundirlas. Complementariamente, sugirió que las billeteras digitales actúen como agentes de retención, facilitando el control fiscal.

El economista cerró su intervención con una advertencia de carácter político. Alertó que es un error no estar discutiendo estos temas con urgencia, ya que el oficialismo ya tiene definidas en su cabeza las líneas maestras de sus reformas laboral, impositiva y previsional. De este modo, instó a su espacio político a reaccionar y presentar una alternativa concreta antes de que el debate sea acaparado por una sola visión.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS