País > Alerta
Siguiendo a CABA y Córdoba, Misiones activó protocolos de seguridad para el uso de Roblox
Misiones se sumó a CABA y Córdoba en la implementación de medidas de seguridad digital. A diferencia del bloqueo directo, la estrategia local se centra en la concientización y el rol activo de las familias para proteger a los niños.
POR REDACCIÓN
Siguiendo medidas adoptadas previamente por las ciudades de Buenos Aires y Córdoba, la provincia de Misiones ha decidido aplicar protocolos de control sobre el acceso a la plataforma de videojuegos Roblox dentro de sus instituciones educativas. La decisión se enmarca en una respuesta coordinada ante denuncias de grooming, un delito que preocupa a las autoridades.
La Policía de Misiones, a través de su área de Cibercrimen, difundió un conjunto de recomendaciones dirigidas a madres, padres y adultos responsables, subrayando que la falta de acompañamiento adulto representa un riesgo significativo para los menores en entornos digitales. La iniciativa provincial no se centra únicamente en la restricción, sino que pone el acento en la concientización y la supervisión activa. “No se trata de prohibir el juego, se trata de acompañar”, se afirma en el material institucional divulgado por la fuerza.
Roblox, una de las plataformas de entretenimiento más populares a nivel global con alrededor de 380 millones de usuarios activos mensuales, es frecuentada por un gran número de niños y adolescentes. Si bien el espacio está diseñado para la creatividad y la socialización, también se ha identificado como un entorno donde puede producirse el grooming. Esta práctica consiste en que adultos se hacen pasar por menores con el objetivo de establecer una relación de confianza para luego derivar en situaciones de abuso sexual.
A diferencia de la medida concreta de bloqueo implementada en las redes escolares de la Ciudad de Buenos Aires, la estrategia de Misiones prioriza la responsabilidad de los adultos y la educación digital dentro del hogar. Las recomendaciones buscan promover un diálogo abierto y natural con los niños, sugiriendo a los padres conversar sobre con quiénes interactúan en el juego y revisar juntos los chats de manera periódica, sin que esta supervisión se convierta en un control invasivo.
Los especialistas en ciberseguridad de la provincia han elaborado una guía con cinco medidas esenciales para mitigar los riesgos. Entre ellas, se destaca la activación de los controles parentales nativos de la plataforma, que permiten configurar la cuenta como perteneciente a un menor y establecer un PIN de seguridad para limitar las funciones de chat y juego con desconocidos. Asimismo, se recomienda supervisar de forma habitual la lista de amigos y los mensajes, bloquear o reportar usuarios sospechosos, y educar a los niños para que no divulguen información personal como su nombre, edad, dirección o centro educativo.
Finalmente, se insta a establecer límites claros sobre el tiempo de uso, desactivar las compras automáticas para prevenir fraudes y, fundamentalmente, mantener una comunicación fluida sobre los peligros en línea. Explicar a los menores qué es el grooming y reforzar un vínculo de confianza son considerados pilares básicos para que los niños se sientan seguros y puedan comunicar cualquier situación que les resulte incómoda o confusa.