PAMI ofrece a sus afiliados el Plan Integral de Cuidado y Tratamiento Oncológico (PICTO) que cubre el 100% de los medicamentos oncológicos.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
PAMI ofrece a sus afiliados el Plan Integral de Cuidado y Tratamiento Oncológico (PICTO) que cubre el 100% de los medicamentos oncológicos.
La receta electrónica facilita el acceso a medicamentos para afiliados de PAMI, permitiendo retirar fármacos con solo presentar el DNI en farmacias adheridas, sin impresiones ni trámites adicionales.
El PAMI confirmó que los afiliados que cumplan requisitos económicos podrán acceder a cuatro fármacos sin costo mediante receta electrónica válida por 30 días y un proceso online simple.
El Ministerio de Salud informó que, desde el 15 de agosto, los equipos médicos solo emitirán recetas electrónicas. Será obligatoria en hospitales y centros de salud públicos, salvo excepciones por conectividad.
Desde el ministerio informaron que todas las indicaciones médicas pasaron a cargarse en plataformas validadas por el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (Renapdis).
El Ministerio de Salud difundió detalles sobre el uso de la receta digital en el sistema público. Te explicamos el paso a paso para obtenerla y retirar la medicación.
Hasta el momento está vigente en 17 provincias, mientras el resto debe readecuar el sistema. Qué pasará con las recetas de papel, cómo es el trámite y qué datos debe contener la orden médica para acceder a los medicamentos.
El Ministro de Salud manifestó que ambas recetas, física y electrónica, convivirán hasta el 28 de febrero en San Juan.
La obligatoriedad de las recetas electrónicas será implementada en 2025. Los detalles del nuevo sistema que reemplazará a las recetas de papel.