Publicidad

Política > Definición

Gualcamayo retiro el primer RIGI y presentó uno nuevo

Tras recibir reveses del primer proyecto para el RIGI, la mina Gualcamayo presentó uno nuevo en junio pasado, aunque con una reducción de US$ 300 millones.

Hace 10 horas
La mina Gualcamayo presentó un nuevo RIGI en junio por US$700 millones. Imagen: Archivo DIARIO HUARPE.

La expectativa en torno al RIGI y su potencial para atraer inversiones millonarias a San Juan tuvo un giro desconocido al ambicioso plan inicial de la mina Gualcamayo. Ricardo Martínez, director ejecutivo de Gualcamayo, brindó detalles en el Café de la Política sobre las idas y vueltas que llevaron a esta reformulación, una situación que pone de manifiesto la complejidad y la burocracia que enfrentan los grandes proyectos de inversión en el país y que los obligó a presentar uno nuevo en junio pasado.

El proyecto original, presentado en noviembre de 2024, era un ambicioso plan de cinco etapas. Según Ricardo Martínez, “incluía como fase inicial el tratamiento de las pilas de lixiviación y ese inventario que quedaba era de 40.000 onzas, cuando se compró el yacimiento se reformuló ese inventario con una cifra sustanciosa que lo colocamos en la primera etapa del RIGI anterior". Las fases subsiguientes abarcaban desde la exploración de carbonatos profundos y la energía para una nueva mina subterránea, hasta la puesta en marcha de una fábrica de cal para abastecer esa explotación, asociada a la construcción de un gasoducto hacia el norte de San Juan, y finalmente, el cierre del complejo minero bajo las normas legales.

Publicidad

Sin embargo, la hoja de ruta de Gualcamayo encontró un escollo en Buenos Aires. “La autoridad nacional, luego de varias idas y vueltas, nos dijo en mayo que la primera etapa de pilas de lixiviación le hacía ruido por distintas cuestiones y eliminamos esa fase, además también descartamos la etapa de la fábrica de cal por los comentarios recibidos de Nación”, explicó Martínez. Esta decisión, que impacta directamente en el alcance y la magnitud del proyecto, obligó a la empresa a un replanteo integral.

La respuesta de Gualcamayo no se hizo esperar. Un nuevo expediente fue presentado en junio, y ya se realizaron rondas de reuniones con la autoridad nacional. Martínez enfatizó que en estas conversaciones se dejó “bien en claro que nunca se planteó la posibilidad de extender la vida útil, sino que siempre hablamos de construir una nueva y ahora tenemos en análisis la ampliación de nueva producción”. El nuevo proyecto, qué según el director ejecutivo, “respeta la norma del RIGI, ya que es de larga duración y que cumple con todas las condiciones", incorpora además la energía fotovoltaica para esta mina.

Publicidad

La consecuencia directa de estas modificaciones es una reducción significativa en la inversión proyectada. "Ahora, con el nuevo proyecto estamos solicitando un RIGI de US700 millones luego de la reducción de dos etapas y quedó el grueso. Antes, el que presentamos en noviembre era de US1.000 millones", puntualizó Martínez. La diferencia de US$300 millones, aunque se mantiene una inversión millonaria, representa una merma considerable para dinamizar su economía.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS