Publicidad
Publicidad

Economía > Rescate financiero

Argentina y EE.UU. sellaron el swap por USD 20.000 millones para estabilizar el dólar

El Banco Central de la República Argentina confirmó la firma de un acuerdo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos que permitirá operaciones de swap por hasta USD 20.000 millones.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
El Banco Central de la República Argentina anunció la suscripción del acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EEUU. (Foto archivo)

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por un monto de hasta USD 20.000 millones, confirmando la línea de swap previamente informada por el gobierno de Donald Trump.

El objetivo principal de este mecanismo es contribuir a la estabilidad macroeconómica, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible, según precisaron fuentes oficiales del BCRA.

Publicidad

El acuerdo establece los términos y condiciones para operaciones bilaterales de swap de monedas, permitiendo al BCRA ampliar sus instrumentos de política monetaria y cambiaria, fortalecer la liquidez de las reservas internacionales y mejorar la capacidad de respuesta frente a episodios de volatilidad en los mercados de cambio y capitales.

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, detalló que se trabajó intensamente durante semanas para completar la documentación necesaria y que la ejecución del acuerdo seguirá un modelo inspirado en el swap con México durante la crisis del Tequila en 1995, que permitió garantizar liquidez inmediata mediante depósitos de exportaciones como colateral.

Publicidad

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, había adelantado semanas atrás que el Tesoro estaba preparado para tomar medidas excepcionales inmediatas para estabilizar los mercados y que este swap forma parte de una estrategia integral para reforzar la política monetaria de Argentina.

Analistas destacan que la medida no solo apunta a fortalecer las reservas y la liquidez, sino que también proporciona una señal de respaldo internacional al país en un contexto económico y financiero de alta volatilidad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS