Provinciales > Para tener en cuenta
Algarrobo, mora y aromito: sombra rápida y adaptada al clima de San Juan
Con la llegada de los calores en San Juan, elegir los árboles para dar sombra es clave. Un biólogo sanjuanino recomendó varias especies nativas que crecen rápido, requieren poco riego y generan alivio durante los días de intenso calor.
POR REDACCIÓN
Con los calores intensos de San Juan, contar con árboles que dan sombra se vuelve esencial para disfrutar del aire libre y protegerse del sol. En este contexto, el biólogo sanjuanino Martín Almirón recomendó varias especies nativas, entre ellas el algarrobo, la mora, el aromito, el espinillo, el chañar y el tala, para tener en cuenta a la hora de plantar uno.
Almirón, especialista en flora nativa y docente universitario, visitó el programa Yo Te Invito, emitido por HUARPE TV (TDA 19.2) y la plataforma Kick, y explicó que la elección de la especie y la correcta plantación son fundamentales para el éxito de los árboles. “Las plantas nativas están adaptadas a las condiciones de calor extremo y baja disponibilidad de agua, y responden muy bien cuando se les suministra un riego adecuado en primavera y verano”, afirmó.
Entre las especies recomendadas se encuentra el algarrobo. “El principal problema me parece que es la falta de planificación. Por suerte encontramos unas variedades que no tienen espina prácticamente, así que estamos produciendo ese árbol que es el algarrobo. Crece rápido, tiene una copa amplia para sombra y no requiere poda excesiva", dijo el especista.
La mora también es una opción, según el biólogo: “Es fácil de reproducir, yo agarro una rama, la meto dos días en agua y después la pongo en tierra y va a enraizar bien. Es barata, de crecimiento rápido y tolera mucho la poda”. La hoja del árbol permite que entre el sol en invierno y su sombra densa la hace ideal para patios y espacios en casas.
Otra especie recomendada es el aromito (Vaquelia aroma), que según Almirón es ornamental y resistente: “Tiene una espina muy pequeña que no molesta, es muy aromática y su floración es bella, con forma redonda. Es un arbolito que florece, es muy melífero”.
Asimismo, Almirón aconsejó otras dos especies nativas: el chañar, adaptado a los suelos de la provincia y capaz de generar sombra estable. “Es muy conocido y la gente protege la flora nativa”, afirmó. La última especie recomendada es el tala, que es resistente y promueve la biodiversidad: “Son todas especies nativas y es una buena opción para que la gente opte por ellas.”
Almirón subraya la importancia de plantar correctamente: la raíz debe estar protegida, a unos 20 cm por debajo del nivel de vereda, con tutor y en una taza de aproximadamente 80 cm por 80 cm hasta 1 metro para asegurar la humedad profunda. El riego debe realizarse de manera eficiente, inundando la taza en lugar de regar superficialmente, favoreciendo que las raíces crezcan hacia abajo. Además, fertilizaciones anuales en primavera con estiércol o fertilizantes balanceados como triple 15 contribuyen a la salud de los árboles.
Con la información adecuada y la asesoría de expertos, los sanjuaninos pueden plantar árboles que brinden sombra, armonicen con el entorno y sobrevivan al clima extremo, garantizando espacios frescos y agradables durante todo el verano.