Publicidad

Política > Fondo previsional

Córdoba subió un 84% la jubilación mínima con fondos acordados con Nación

Un gobernador anunció que el haber mínimo aumentará un 84,21% y pasará de $380.000 a $700.000. La medida será financiada con un adelanto de Anses por una deuda previsional.

POR REDACCIÓN

Hace 9 horas
 Martín Llaryora, gobernador de Córdoba. 

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció este domingo un aumento del 84,21 % en las jubilaciones mínimas de la Caja de Jubilaciones provincial. La medida será financiada con fondos provenientes de un adelanto acordado con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), en el marco de una deuda previsional que mantiene la Nación con la provincia.

Según detalló el mandatario en su cuenta de X, el haber mínimo pasará de $380.000 a $700.000 mensuales. Además, se implementará un bono bimestral de $100.000 destinado a los beneficiarios que perciban hasta $1.300.000 mensuales. El pago adicional tendrá carácter no contributivo.

Publicidad

El origen de los fondos se remonta a un reclamo judicial de larga data. En mayo, durante una audiencia de conciliación en la Corte Suprema, Anses aceptó entregar a Córdoba un adelanto de $60.000 millones a cuenta del ejercicio 2025. El desembolso será en 12 cuotas y forma parte de un acuerdo parcial mientras se negocia la consolidación total de la deuda, estimada en un billón de pesos.

En su anuncio, Llaryora aseguró que los recursos ya comenzaron a llegar. “Cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan”, señaló.

Publicidad

La medida alcanzará a más de 18.000 jubilados, es decir, cerca del 15 % del total de prestaciones vigentes. De acuerdo con datos oficiales de la Caja de Jubilaciones, hasta junio de 2025 había más de 2.600 beneficiarios por debajo del haber mínimo anterior, y otros 2.000 en el tramo entre $210.000 y $370.000.

El gobernador precisó que se otorgará una suma fija para garantizar que ningún jubilado cobre menos de $700.000. El bono bimestral se aplicará mientras sigan recibiéndose los fondos nacionales, según aclaró.

Publicidad

El conflicto previsional entre Córdoba y Nación no es un caso aislado. Al menos 13 provincias mantienen reclamos similares ante la Corte Suprema, vinculados tanto a deudas previsionales como a fondos para el desarrollo y otros aportes.

El acuerdo alcanzado en mayo habilitó el adelanto de fondos a Córdoba y la próxima audiencia está prevista para diciembre. Allí se discutirán los montos acumulados entre 2019 y 2024 y se definirá el mecanismo de pago para saldar la deuda total.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS