Publicidad
Publicidad

Cultura y Espectáculos > Avances tecnológicos

Critterz, la película animada que revoluciona Hollywood con inteligencia artificial

El proyecto busca reducir tiempos y costos de producción mediante IA generativa, con un equipo internacional y respaldo tecnológico para desafiar los métodos tradicionales.

POR REDACCIÓN

Hace 10 horas
El presupuesto de "Critterz" es inferior a 30 millones de dólares. Foto: Gentileza.

“Critterz” es una película animada que promete revolucionar Hollywood al integrar inteligencia artificial para acelerar y abaratar la producción cinematográfica. OpenAI respalda este ambicioso proyecto aportando sus herramientas y capacidad computacional, con la intención de demostrar que la IA generativa puede crear largometrajes de manera más eficiente que los procesos tradicionales.

El origen de "Critterz" se remonta a hace tres años, cuando Chad Nelson, especialista creativo de OpenAI, comenzó a diseñar los personajes utilizando la herramienta DALL-E. La trama sigue a unas criaturas del bosque que inician una aventura tras la llegada de un extraño que altera la paz en su aldea. Tras los primeros bocetos, Nelson unió fuerzas con productoras de Londres y Los Ángeles para convertir la idea en un largometraje, que planean presentar en el Festival de Cannes en mayo.

Publicidad

James Richardson, cofundador de la productora londinense Vertigo Films, destacó que el equipo aspira a completar la película en aproximadamente nueve meses, un período muy inferior a los tres años habituales en producciones similares. Vertigo Films trabaja junto a Native Foreign, un estudio que combina técnicas tradicionales con inteligencia artificial para la producción audiovisual.

El presupuesto de "Critterz" es inferior a 30 millones de dólares, cifra significativamente menor a la de otras películas animadas. La producción contratará actores humanos para las voces y artistas que realicen los bocetos iniciales, los cuales serán procesados posteriormente con modelos de OpenAI, incluyendo GPT-5 y generadores de imágenes.

Publicidad

Nelson resaltó la importancia de plasmar las capacidades de la inteligencia artificial en un producto real: “OpenAI puede hablar todo el día sobre lo que hacen sus herramientas, pero es mucho más impactante si alguien lo hace. Eso es un caso de estudio mucho mejor que si yo construyera una demostración”.

El guion fue desarrollado en parte por el equipo responsable de "Paddington in Peru" y la producción ya está en marcha, con decisiones de casting para las voces que se tomarán en las próximas semanas. La financiación proviene de Federation Studios, matriz de Vertigo Films con sede en París. Además, se está diseñando un modelo de compensación para que las aproximadamente 30 personas que trabajan en el proyecto puedan participar en las ganancias económicas.

Publicidad

OpenAI apuesta a que el éxito de “Critterz” servirá como prueba de que la inteligencia artificial puede generar contenido cinematográfico de calidad y acelerar su adopción en Hollywood. Nelson agregó que estas herramientas “reducen las barreras de entrada, facilitando que más personas puedan crear contenido creativo”. Un portavoz de OpenAI afirmó que la película “refleja el tipo de creatividad y exploración que nos encanta fomentar”.

El uso de inteligencia artificial en la industria del entretenimiento genera tanto interés como cautela. Empresas como Disney y Netflix experimentan con estas tecnologías en producción y marketing, aunque varios sindicatos exigen protecciones debido al posible impacto en actores y guionistas. En junio, Disney y Universal demandaron a Midjourney por supuesta copia de obras protegidas, acusaciones que la empresa rechazó. Recientemente, Warner Bros. Discovery también presentó una demanda similar.

En “Critterz”, la combinación de creación humana y tecnológica podría permitir que la película obtenga protección por derechos de autor, ya que las obras generadas exclusivamente por IA no pueden registrarse, según explicó Nik Kleverov, cofundador de Native Foreign.

La versión inicial de "Critterz" fue un cortometraje estrenado en 2023, financiado por una empresa de inteligencia artificial. Más tarde, OpenAI incorporó a Nelson para facilitar el uso de sus herramientas entre creadores. Por ahora, no está definido si OpenAI participará en la estrategia de marketing.

El estreno en salas de una película animada original es una apuesta arriesgada, dado que la audiencia muestra reticencia a ir al cine y aún no se ha acordado un socio para la distribución. Richardson expresó su incertidumbre: “Nunca he estado en una posición en mi vida en la que estamos comenzando una película y no tengo idea de lo que va a pasar. Es un experimento masivo y muy ambicioso”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad