Publicidad

Política > Fin de la conciliación

Colectivos en San Juan: $500 millones para salarios y evitar paro

El aporte provincial busca cubrir dos meses de retroactivo salarial para choferes, garantizando el servicio de transporte público y evitando medidas de fuerza.

Hace 8 horas
Desde el 3 de julio, el boleto de primera sección cuesta $810. Foto: gentileza.

El Gobierno de San Juan hará un desembolso extraordinario de $500.000.000 destinado a resolver el conflicto salarial en el transporte público, una medida clave que logró destrabar la tensión entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas nucleadas en la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP), asegurando la continuidad del servicio de colectivos en la provincia.

Según explicó la ministra de Gobierno, Laura Palma, este aporte tiene como objetivo cubrir un retroactivo salarial correspondiente a los meses de mayo y junio que es legalmente exigible por los trabajadores de acuerdo con el convenio resultante de las paritarias de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) en mayo. La millonaria suma se abonará en cuotas. El acuerdo alcanzado entre UTA y las empresas establece que la deuda de mayo se pagará el 25 de julio, mientras que las diferencias de junio, incluyendo ítems como antigüedad y viáticos, se saldarán el 20 de agosto.

Publicidad

La decisión de inyectar estos fondos surge de la propia naturaleza de la recaudación tarifaria, lo que impide a las empresas afrontar deudas retroactivas sin un apoyo estatal. Previo a este desembolso, el Gobierno ya había revisado la estructura de costos e incrementó el boleto mínimo un 8%, llevándolo a $810, con vigencia a partir del 3 de julio. Este aumento buscaba cubrir el incremento salarial de los choferes a partir de julio, fijado en $1.300.000.

Sin embargo, los empresarios, a través del titular de ATAP, Ricardo Salvá, habían insistido en que la única forma de poder pagar los montos adeudados a los choferes era mediante una autorización gubernamental para incrementar el boleto. A pesar de la suba ya habilitada, la posición empresarial sostenía que no podían mejorar los sueldos sin un aumento significativo en los fondos compensatorios estatales, evidenciando la dependencia del sector a los subsidios provinciales.

Publicidad

Este desembolso de $500 millones no es un hecho aislado y se suma al aporte mensual en subsidios de $3.200 millones a las empresas. A esto se agregan otros beneficios sociales clave: el boleto educativo gratuito, que representa unos $600.000.000 mensuales, y los trasbordos sin costo, que promedian unos $827.000.000 mensuales. La sumatoria de todos estos subsidios provinciales para garantizar el servicio de transporte alcanza un promedio de $4.627.000.000 mensuales.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS