Publicidad
Publicidad

Economía > Pre elecciones

Dólar en Argentina: el mayorista estable gracias a ventas del Tesoro de Estados Unidos

El dólar mayorista se mantuvo este miércoles cerca del límite superior de la banda cambiaria, impulsado por la intervención del Tesoro de Estados Unidos, que inyectó entre 400 y 500 millones de dólares en el mercado.

POR REDACCIÓN

Hace 9 horas
El dólar oficial permanece al filo de la banda superior que dispone el BCRA. (Foto archivo)

El dólar mayorista en Argentina cerró este miércoles estable, cercano al techo de la banda cambiaria, con un comportamiento contenido gracias a la intervención del Tesoro de Estados Unidos, que vendió entre 400 y 500 millones de dólares a través de los bancos Citi y JP Morgan, según reportó Bloomberg. Esta operación representó más de la mitad del volumen negociado en el segmento de contado, que alcanzó los USD 793,8 millones.

En su cuenta en la red social X, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que “no va a haber ningún cambio al esquema actual”, desmintiendo rumores de modificaciones en el régimen cambiario tras las elecciones.

Publicidad

Durante la rueda, la cotización mayorista osciló entre $1.486,50 y $1.491, testeando repetidamente el techo de la banda situado en $1.491,56. Finalmente, cerró en $1.489, con baja de 1,50 pesos respecto al martes. Por su parte, el dólar al público se mantuvo en $1.515 en el Banco Nación, mientras que el promedio minorista alcanzó $1.520,90 para la venta y $1.468,43 para la compra.

En el segmento informal, el dólar blue anotó un nuevo récord intradiario, llegando a $1.555 y cerrando en $1.550, acumulando un aumento de 105 pesos (7,3%) en lo que va de octubre.

Publicidad

El mercado opera bajo una demanda elevada de dólares por la proximidad de las elecciones legislativas, con operadores que esperan resultados electorales para definir sus posiciones. Según Juan Manuel Truffa, economista de Outlier, la oferta privada permanece limitada y muchos vendedores “esperan a ver qué sucede tras los comicios”.

Gustavo Ber, titular del Estudio Ber, señaló que “el dólar mayorista continúa acechando el techo de la banda a la espera del desenlace electoral”, y agregó que la plaza podría experimentar correcciones o acelerar ajustes hacia un nuevo esquema cambiario.

Publicidad

A pesar de las intervenciones externas y las ventas ocasionales del Banco Central, las reservas internacionales se incrementaron en USD 31 millones, alcanzando los USD 40.570 millones, sin que la entidad tuviera que operar directamente en la rueda.

Los analistas coinciden en que el Gobierno seguirá aplicando estrategias de intervención escalonada en los días previos a la elección para mantener la calma en el mercado, mientras que se proyecta que la oferta de divisas provenientes de energía, minería y campo podría equilibrar la plaza en el mediano plazo.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS