Política > Desembolso
El Gobierno destina más de $17 mil millones a obras municipales a través del FO.DE.RE.
Con una inversión récord que supera los $17.000 millones, los 19 departamentos ejecutarán obras de pavimentación, alumbrado LED, plazas y polideportivos, mejorando la infraestructura y la calidad de vida en cada rincón de la provincia.
POR REDACCIÓN
En una apuesta firme por el desarrollo y la infraestructura en toda la provincia, el Gobierno de San Juan, a través del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE.), asignará la suma de $17.119.856.207 a los 19 departamentos. Esta cifra representa un incremento extraordinario del 289% en comparación con el año 2024, cuando se distribuyeron $4.389 millones, marcando un hito en la inversión pública local.
El FO.DE.RE. es un instrumento clave diseñado para promover el crecimiento económico, productivo, industrial, turístico y urbano en cada rincón de San Juan. Su mecanismo permite que cada municipio planifique y ejecute obras que respondan a sus necesidades específicas, con el objetivo principal de fortalecer la infraestructura, mejorar la calidad de vida de los vecinos y generar empleo local.
Transparencia y Responsabilidad Fiscal
Para acceder a estos importantes recursos, los municipios deben adherir y cumplir estrictamente con el Régimen Provincial de Responsabilidad Fiscal. Este marco legal garantiza una gestión transparente y ordenada de los fondos públicos, estableciendo reglas claras como:
Que el crecimiento del gasto público corriente no supere la inflación.
Que la cantidad de empleados municipales se mantenga en línea con el crecimiento de la población.
Que los servicios de la deuda pública no excedan el 10% de los recursos corrientes.
Estas normas buscan asegurar la sostenibilidad financiera y la eficiencia en el uso de los fondos asignados.
Obras Destacadas en Toda la Provincia
La inversión, que supera los $17.000.000.000, se destinará a una diversidad de proyectos de infraestructura. Entre ellos se destacan:
Pavimentación y repavimentación de calles.
Mejoras en el alumbrado público, con masiva instalación de tecnología LED.
Construcción y remodelación de plazas, paseos y espacios públicos.
Edificación de polideportivos y playones deportivos.
Obras de agua, saneamiento, cordón cuneta y veredas.
Proyectos turísticos y de fortalecimiento productivo.
Distribución de Fondos por Departamento
A continuación, se detalla la asignación para cada municipio y una de sus obras principales:
Albardón: $731.017.860 - Mejoramiento del Cementerio Municipal y Conjunto Deportivo Las Lomas.
Angaco: $501.611.787 - Cordón cuneta e iluminación en el Barrio Pte. Perón.
Calingasta: $532.427.528 - Instalación de 933 luminarias LED y remodelación de plazas.
Capital: $2.174.221.738 - Rehabilitación de la Plaza Salvador María del Carril y Boulevard Avda. Córdoba.
Caucete: $861.128.767 - Construcción del "PARQUE DE LOS NIÑOS".
Chimbas: $1.518.531.246 - Construcción de un Polideportivo Municipal Cubierto.
Iglesia: $544.411.427 - Construcción de dos polideportivos y equipamiento de la Plaza Angualasto.
Jáchal: $623.162.766 - Puesta en valor de la Av. 25 de Mayo y veredas.
9 de Julio: $573.515.183 - Cierre perimetral de playones deportivos en distintos distritos.
Pocito: $1.172.710.150 - Construcción de 5 Playones Polideportivos.
Rawson: $1.854.080.427 - Refacción integral de plazas y recambio de 2,144 luminarias a LED.
Rivadavia: $1.453.475.792 - Pavimentación y repavimentación en diversos barrios.
San Martín: $568.379.226 - Proyecto “PLANETARIO HIPATIA”.
Santa Lucía: $1.138.470.438 - Modernización del alumbrado público (533 unidades).
Sarmiento: $749.849.702 - Construcción de 7 Playones Deportivos.
Ullum: $421.148.463 - Construcción de un Paseo Peatonal en Barrio Grimalt.
Valle Fértil: $482.779.945 - Playones deportivos, cordón cuneta y alumbrado público.
25 de Mayo: $731.017.860 - Construcción de asfaltos urbanos en Villa Santa Rosa.
Zonda: $487.915.902 - Mejoras en cancha de hockey y polideportivo, e iluminación LED.
Esta distribución masiva de recursos refleja una política de estado dirigida a acortar las brechas de desarrollo entre los departamentos y a generar un impacto tangible en la vida cotidiana de todos los sanjuaninos.